25 jun. 2025

Trump habla con Putin y afirma que no habrá una “paz inmediata”

La salida pacífica del conflicto entre Rusia y Ucrania parece cada vez más lejana. Trump habló con Putin, quien prometió represalias a los recientes ataques con drones contra su aviación.

31957055

Diálogo. Trump habló con Putin con quien no logra avances para frenar la guerra.

AFP

EFE
WASHINGTON

El presidente estadounidense Donald Trump advirtió este miércoles que no habrá una “paz inmediata” en Ucrania tras hablar con su homólogo ruso Vladimir Putin, quien le dijo que va a “responder” al reciente ataque ucraniano con drones.
Las negociaciones entre Kiev y Moscú sobre una tregua, propiciadas por Trump, están estancadas.

El pasado fin de semana Ucrania lanzó un ataque complejo con drones explosivos contra varios aeródromos rusos, lo que le permitió destruir o causar daños a numerosos aviones militares.

El presidente Putin dijo “muy enérgicamente que tendrá que responder al reciente ataque” de los ucranianos, afirmó Trump en su red Truth Social al dar cuenta de una conversación telefónica que duró una hora y cuarto.

En la red social X, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski reaccionó pidiendo al mundo no mostrar “debilidad” ante Putin. “Cuando no siente ni fuerza ni presión, sino debilidad, comete aún más crímenes”, estimó.

En su mensaje Trump no mencionó su frustración reciente con Putin, sobre quien dijo a finales de mayo que se había vuelto “completamente loco” por los ataques rusos contra Ucrania.

ESCALADA MILITAR. Todo parece anunciar una escalada militar, lejos de la promesa de Trump de poner fin a la guerra desencadenada en febrero de 2022 por la invasión rusa.

Dos ciclos de negociaciones en Estambul entre Kiev y Moscú sobre un alto el fuego no han permitido acercar posiciones.

Zelenski calificó el miércoles de “ultimátums” inaceptables las condiciones impuestas por Rusia.

En la segunda reunión bilateral, bajo mediación turca el lunes, la delegación rusa entregó a Kiev una lista de exigencias que incluyen por ejemplo la retirada de sus fuerzas de cuatro regiones cuya anexión reclama Moscú, la renuncia de Ucrania a integrarse en la OTAN y la limitación del tamaño de su ejército.

Con el ejército ucraniano en dificultades en el frente, Zelenski y sus aliados europeos llevan semanas reclamando un alto al fuego incondicional, algo que el Kremlin rechaza.

Moscú considera que eso permitiría que Kiev se rearme con la ayuda de sus aliados occidentales e insiste en resolver las “causas profundas” del conflicto.

Putin acusó el miércoles a Ucrania de estar detrás de las explosiones que el pasado fin de semana hicieron descarrilar tres convoyes en dos regiones rusas fronterizas, con un saldo de siete muertos y 113 heridos.

También descartó la propuesta de conversaciones de alto nivel con los ucranianos: “¿Quién lleva a cabo negociaciones con quienes apuestan por el terrorismo?”, declaró, y rechazó un alto al fuego global e incondicional en el frente.

El mensaje de Trump el miércoles no menciona sanciones adicionales contra Rusia, exigidas por Ucrania, y recientemente barajadas por el propio presidente estadounidense. Más de tres años después de la invasión, que ha costado decenas de miles de vidas, las tropas ucranianas han sufrido meses de reveses en el campo de batalla y las rusas avanzan por sectores en la extensa línea del frente.

León XIV pide un gesto al líder ruso
El papa instó este miércoles al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a que haga “un gesto que favorezca la paz” en Ucrania, en la primera conversación telefónica que mantienen ambos líderes desde la elección de León XIV, informó el Vaticano. La Santa Sede confirmó que “esta tarde hubo una conversación telefónica entre el papa León XIV y el presidente Putin”, después de que así lo revelase en Moscú la Presidencia rusa, y destacó que “además de tratar temas de interés mutuo, se prestó especial atención a la situación en Ucrania y a la paz”. La petición del pontífice estadounidense se produce después de que Putin rechazase un alto el fuego en Ucrania, así como una cumbre con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski. EFE

Más contenido de esta sección
El Reino Unido adquirirá doce nuevos cazas F-35A con capacidad de llevar armas nucleares tácticas, en lo que Downing Street ha presentado como “el mayor refuerzo de la posición nuclear (británica) en una generación”.
El grupo de países emergentes BRICS, del que forma parte Irán, criticó este martes los bombardeos de Israel y EEUU a la nación musulmana, como una violación al derecho internacional, y reclamó una solución diplomática al conflicto, con la creación de una zona libre de armas nucleares en la región.
Israel dijo este martes, por boca de su embajador ante la ONU, Danny Danon, que el presidente Donald Trump “merece el Premio Nobel de la Paz”, tras haber logrado un alto el fuego entre Israel e Irán en las últimas horas.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este martes que actuará “con la misma determinación” y “la misma fuerza” sobre Irán si intenta retomar su programa nuclear.
La guerra de los 12 días que inició Israel sobre Irán llegó a su fin horas después de la entrada en vigor del alto el fuego que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El conflicto, que acaparó la atención mundial, era por la destrucción de instalaciones nucleares en la república iraní.
Una turista brasileña que quedó atrapada en un volcán en Indonesia, luego de caer en un barranco el pasado viernes, fue encontrada muerta por el equipo de rescate.