15 may. 2025

Trump firma un trámite incoherente con el traslado de su embajada a Jerusalén

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un documento que suspende durante seis meses más la obligación legal de trasladar a Jerusalén la embajada de Estados Unidos en Israel, a pesar de que su Gobierno inauguró el mes pasado una nueva sede diplomática en la Ciudad Santa.

embajada de estados unidos en israel

Embajada de Estados Unidos en Israel. | EFE.

EFE

La Casa Blanca confirmó que Trump suscribió este lunes ese trámite, que mantiene suspendida la aplicación de una ley de 1995 que ordenaba al Gobierno estadounidense trasladar de Tel Aviv a Jerusalén su embajada en Israel.

Esa aparente contradicción con su propia política responde a un requisito incluido en esa norma, que establece que si el presidente no ha cumplido con el traslado de la legación a Jerusalén, debe dar una explicación al Congreso cada seis meses si no quiere perder fondos para el mantenimiento de las embajadas en todo el mundo.

Aunque el Gobierno de Trump inauguró formalmente la legación diplomática el pasado 14 de mayo, el mandatario se vio obligado a cumplir con el trámite legal debido a que la residencia oficial del embajador estadounidense, David Friedman, sigue estando en Tel Aviv.

“La definición de ‘embajada estadounidense’ incluida en la Ley de la Embajada en Jerusalén incluye tanto las oficinas de la misión diplomática como la residencia del jefe de misión”, explicó a Efe una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

En la orden que firmó el martes, Trump empleó la misma justificación que habían citado sus tres predecesores para no trasladar la embajada a Jerusalén: La necesidad de “proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.

“El memorando del presidente reconoce que aún se necesita mantener suspendida la restricción de los fondos incluida bajo la ley hasta que se pueda resolver el tema de la residencia del jefe de misión”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca.

Este trámite no implica que esté dando marcha atrás al traslado de la embajada y, de hecho, la Casa Blanca quiere “trabajar con el Congreso para eliminar la necesidad” de que el presidente firme más documentos de ese tipo, agregó la fuente.

La Casa Blanca ha reconocido que llevará años –quizá incluso una década– construir un nuevo edificio que permita trasladar a Jerusalén al personal diplomático que ahora trabaja en Tel Aviv y que, de momento, son menos de diez los funcionarios desplazados a la Ciudad Santa.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.