28 ago. 2025

Trump firma un trámite incoherente con el traslado de su embajada a Jerusalén

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó un documento que suspende durante seis meses más la obligación legal de trasladar a Jerusalén la embajada de Estados Unidos en Israel, a pesar de que su Gobierno inauguró el mes pasado una nueva sede diplomática en la Ciudad Santa.

embajada de estados unidos en israel

Embajada de Estados Unidos en Israel. | EFE.

EFE

La Casa Blanca confirmó que Trump suscribió este lunes ese trámite, que mantiene suspendida la aplicación de una ley de 1995 que ordenaba al Gobierno estadounidense trasladar de Tel Aviv a Jerusalén su embajada en Israel.

Esa aparente contradicción con su propia política responde a un requisito incluido en esa norma, que establece que si el presidente no ha cumplido con el traslado de la legación a Jerusalén, debe dar una explicación al Congreso cada seis meses si no quiere perder fondos para el mantenimiento de las embajadas en todo el mundo.

Aunque el Gobierno de Trump inauguró formalmente la legación diplomática el pasado 14 de mayo, el mandatario se vio obligado a cumplir con el trámite legal debido a que la residencia oficial del embajador estadounidense, David Friedman, sigue estando en Tel Aviv.

“La definición de ‘embajada estadounidense’ incluida en la Ley de la Embajada en Jerusalén incluye tanto las oficinas de la misión diplomática como la residencia del jefe de misión”, explicó a Efe una portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

En la orden que firmó el martes, Trump empleó la misma justificación que habían citado sus tres predecesores para no trasladar la embajada a Jerusalén: La necesidad de “proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos”.

“El memorando del presidente reconoce que aún se necesita mantener suspendida la restricción de los fondos incluida bajo la ley hasta que se pueda resolver el tema de la residencia del jefe de misión”, apuntó la portavoz de la Casa Blanca.

Este trámite no implica que esté dando marcha atrás al traslado de la embajada y, de hecho, la Casa Blanca quiere “trabajar con el Congreso para eliminar la necesidad” de que el presidente firme más documentos de ese tipo, agregó la fuente.

La Casa Blanca ha reconocido que llevará años –quizá incluso una década– construir un nuevo edificio que permita trasladar a Jerusalén al personal diplomático que ahora trabaja en Tel Aviv y que, de momento, son menos de diez los funcionarios desplazados a la Ciudad Santa.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.
Médicos indicaron este jueves que un niño se encuentra en “estado crítico” y dos personas más en “estado grave”, tras resultar heridos en el tiroteo contra la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis el miércoles en el que fallecieron dos menores y 17 personas resultaron heridas, entre ellos 14 menores de edad.
Un equipo de investigadores descubrieron que una hormona que está en el cuerpo humano de forma natural ayuda a proteger a las neuronas del daño que causa el párkinson.
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Mineápolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.