14 oct. 2025

Trump eleva a 125% las tasas para China y aplica “pausa” para el resto

Un giro de 180° dio el presidente de EEUU al posponer por 90 días la aplicación de aranceles recíprocos para sus socios comerciales, excepto a China. Fuerte rebote en los mercados bursátiles.

31446196

Marcha atrás. Trump da respiro a sus socios y aumenta la presión sobre China.

AFP

El presidente estadounidense Donald Trump dio un golpe de timón este miércoles en su guerra comercial con una “pausa” de noventa días en los aranceles aplicados a decenas de países, excepto a China, a la que se los sube al 125% por haber tomado represalias.

En su plataforma Truth Social, el republicano reprocha al coloso asiático lo que considera una “falta de respeto” y lo castiga con tarifas aduaneras del 125%, “con efecto inmediato”.

“Esperemos que en un futuro próximo China se dará cuenta de que los días de estafar a Estados Unidos y otros países ya no son sostenibles o aceptables”, añade.

Como más de 75 países han solicitado negociaciones autorizó poco después “una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este periodo, del 10%, también con efecto inmediato”, afirmó.

“Esta fue su estrategia desde el principio”, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre el presidente, que apuesta por los aranceles para reducir el déficit comercial, sanear las finanzas públicas y relocalizar muchas actividades industriales.

Bessent apuntó el dedo acusador contra China, a la que considera “un problema” para el mundo.

La pausa da un respiro a los mercados bursátiles (más detalles en el recuadro).

Asimismo, el petróleo recuperó terreno: el precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte subía un 0,97%, hasta los 63,43 dólares y el West Texas Intermediate subía un 1,17%, hasta los 60,28 dólares. Ambos habían perdido 5% durante la sesión.

El presidente Trump había aconsejado aprovechar la caída de las bolsas para “comprar” acciones.

Para dar una idea de la embestida aduanera, UBS Investment Research publicó un análisis según el cual el precio de un iPhone 16 Pro Max de 256 GB, ensamblado en China, podría subir de 1.199 a 1.549 dólares. Un aumento del 29%. Y eso antes del anuncio de aranceles mayores al gigante asiático.

RESPUESTA DE PEKÍN. China respondió a los aranceles de Trump. Anunció que aumentará sus tarifas aduaneras sobre los productos estadounidenses al 84%, en lugar del 34% inicialmente previsto a partir de hoy.

“Seguiremos tomando medidas firmes y enérgicas para salvaguardar nuestros derechos e intereses legítimos”, advirtió un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino.

ESCALADA. No se excluye una escalada diplomática entre China y Estados Unidos, cuya relación ya es tensa.

Pekín instó el miércoles a sus ciudadanos a extremar la precaución si viajan a Estados Unidos.

Antes de la pausa de Trump, la Unión Europea, sujeta desde mediados de marzo a aranceles estadounidenses del 25% sobre el acero y el aluminio y, desde el miércoles, a un impuesto del 20% sobre todos sus productos, adoptó este miércoles sus primeras contramedidas contra más de 20.000 millones de euros de bienes fabricados en EEUU.

Bolsas La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles con enormes avances en sus tres principales índices, después de que el presidente Trump pausara durante tres meses sus aranceles a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos, excepto China. El industrial Dow Jones subió un 7,9% hasta los 40.608,45 puntos, el ampliado S&P 500 creció un 9,5% hasta las 5.456,90 unidades y el tecnológico Nasdaq trepó 12,2% y cerró en 17.124,97. Grandes nombres de ese índice tecnológico como Tesla y Apple también subían.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.
Seis personas murieron este martes por fuego del Ejército israelí en tres incidentes diferentes en la ciudad de Gaza (norte) y en Jan Yunis (sur), cuando se encontraban en zonas cercanas a la llamada “línea amarilla” de retirada de las tropas israelíes, según el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás.
El alcalde de Odesa, Genadi Trujánov, fue despojado de su nacionalidad ucraniana por el presidente Volodímir Zelenski. La decisión se tomó después de que una investigación oficial del servicio secreto SBU confirmara que Trujánov también posee la nacionalidad rusa.
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.