04 nov. 2025

Trump dice que filtraciones de Comey tendrán más incidencia de lo esperado

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo hoy que las anotaciones que el exdirector del FBI James Comey filtró a la prensa sobre las conversaciones de ambos cuando estaba en el cargo tendrán mucha más incidencia de lo esperado.

En la imagen, el presidente de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Archivo

EFE

“Creo que las filtraciones de James Comey serán mucho más prevalentes de lo que nadie pensó que fuera posible. ¿Totalmente ilegales? ¡Muy cobarde!”, escribió este domingo Trump en su cuenta de la red social Twitter.

Comey explicó este jueves que filtró a la prensa, a través de un amigo, el contenido de sus anotaciones sobre las conversaciones que mantuvo con Trump, después de que éste le amenazara en Twitter con la publicación de “cintas”.

En una esperada comparecencia en el Comité de Inteligencia del Senado para examinar los acontecimientos que llevaron a su despido, Comey aseguró que filtró el material a un amigo, profesor de Derecho de la Universidad de Columbia, al ver el tuit de Trump del 12 de mayo.

En ese mensaje, Trump aseguró: “Más le vale que no haya ‘cintas’ de nuestras conversaciones antes de que él empiece a filtrar a la prensa”.

Según relató Comey, al ver ese tuit se percató de que podría haber “corroboración” de su versión de las cinco conversaciones, dos de ellas telefónicas, mantenidas con Trump hasta su despido fulminante el 9 de mayo, por lo que decidió divulgar su versión.

De acuerdo al testimonio de Comey sobre las cinco conversaciones que mantuvo con el presidente, Trump le pidió despejar “la nube” que estaba causando la investigación sobre la injerencia rusa en las elecciones y la posible coordinación con sus miembros de su campaña.

Trump pasa este fin de semana en su club de golf de Bedminster, en Nueva Jersey, y no tiene ningún acto previsto hasta esta tarde, cuando hará declaraciones en una recepción para el congresista del estado, Tom Macarthur, republicano.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.