17 sept. 2025

Trump califica a Fidel Castro de “brutal dictador”

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, dijo este sábado que Fidel Castro fue un “brutal dictador” que “oprimió a su propio pueblo”, al afirmar que con su fallecimiento deja “un legado de fusilamientos, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y negación de derechos humanos fundamentales”.

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump. EFE/Archivo

EFE.

Durante la campaña electoral, Trump prometió “dar marcha atrás” a las “concesiones” hacia Cuba, pero los expertos ven improbable que frene en seco el deshielo iniciado por el actual presidente estadounidense, Barack Obama.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ofreció este sábado su primera reacción a la muerte del líder cubano Fidel Castro en su cuenta de Twitter con una escueta frase: "¡Fidel Castro está muerto!”.

Por su parte, el presidente de EE.UU., Barack Obama, que la historia “registrará y juzgará el inmenso impacto” de la “singular figura” que fue el fallecido líder cubano Fidel Castro, en su primera reacción a su muerte.

En un comunicado divulgado por la Casa Blanca, Obama quiso extender “una mano de amistad al pueblo cubano” tras la muerte de Castro, quien falleció anoche a los 90 años.

Obama reconoció que la muerte de Castro es, para los cubanos de la isla y de EE.UU., un momento de “emociones poderosas”, de recordar “las innumerables formas” que en el líder de la revolución “alteró el curso de vidas individuales, familias y de la nación cubana”.

“La historia registrará y juzgará el inmenso impacto de esta singular figura en las personas y el mundo a su alrededor”, enfatizó el mandatario estadounidense.

Según Obama, la relación entre EE.UU. y Cuba estuvo marcada durante casi décadas por “profundos desacuerdos políticos”, pero durante su presidencia se ha “trabajado duro para dejar atrás el pasado” con el proceso de normalización bilateral y la restauración de las relaciones diplomáticas.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.