09 nov. 2025

Trump anuncia que EEUU creará centros de distribución de alimentos en Gaza

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.

PALESTINIAN-ISRAEL-JORDAN-UAE-CONFLICT-GAZA-AID

La gente se reúne mientras un avión de transporte militar Hércules C-130 lanza ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza el 27 de julio de 2025.

Foto: AFP

Mientras tanto, las agencias internacionales empezaron a distribuir ayuda en el territorio palestino tras la pausa limitada de las hostilidades anunciada por Israel el domingo.

Pero el ejército israelí continuó su ofensiva fuera de las horas y zonas cubiertas por la pausa, y la Defensa Civil informó de 54 muertes por fuego israelí y bombardeos en el enclave palestino devastado por más de 22 meses de conflicto.

En las últimas semanas, la ONU y oenegés han alertado del riesgo de hambre generalizada entre los más de dos millones de habitantes de la Franja de Gaza asediada por Israel, donde la guerra estalló tras un ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

“Queremos dar comida a los niños (...) hay verdadera hambre”, dijo el presidente estadounidense.

El mandatario republicano anunció la creación de centros de distribución de alimentos donde “la gente pueda entrar libremente, sin límites”. “No habrán vallas”, declaró en Escocia, donde se reunió con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Alemania, por su parte, anunció que organizará un puente aéreo humanitario a Gaza junto con Jordania.

La ONU y varias organizaciones humanitarias distribuyeron comida después de que por primera vez en meses 120 camiones cargados con ayuda cruzaran el fronterizo de Rafah, que conduce al sur del territorio palestino desde Egipto, según Israel.

“Por primera vez recibí unos 5 kg de harina, que compartí con mi vecino”, declaró Jamil Safadi, que vive en una carpa junto a su mujer, sus seis hijos y su padre enfermo en el norte de la Franja.

Hambre “implacable”

Este hombre de 37 años se levanta al amanecer cada día desde hace dos semanas para buscar comida. Por primera vez el lunes, no volvió con las manos vacías. Otros tuvieron menos suerte y cuentan que les robaron ayuda o que guardias dispararon hacia ellos cerca de los puntos de distribución.

“Vi muertos y heridos. La gente no tiene más remedio que ir cada día a buscar harina. Lo que ha llegado de Egipto es muy escaso”, declaró Amir al Rash, un desplazado de 33 años que no encontró comida.

Los lanzamientos de ayuda humanitaria sobre Gaza también se reanudaron el domingo ante la mirada esperanzada de muchos palestinos que oteaban el cielo en busca de paracaídas.

“Aviones israelíes lanzaron siete cajas de víveres (...) en el noroeste de Ciudad de Gaza. Decenas de personas se apresuraron a recogerlas”, declaró Samih Humaid, de 23 años, que afirmó haber regresado a casa con “solo tres latas de frijoles”. “El hambre es implacable”, agregó.

Ante la fuerte presión internacional por el desastre humanitario en Gaza, Israel anunció el domingo una pausa diaria en los combates, entre las 10H00 y las 20H00, en varios sectores. No especificó cuánto duraría.

A finales de mayo, Israel levantó muy parcialmente el bloqueo total impuesto a la Franja en marzo, que llevó a graves carencias de alimentos, medicamentos y otros bienes de primera necesidad y a un riesgo de hambre generalizada, según la ONU y diferentes oenegés, entre sus más de dos millones de habitantes.

Lea más: Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma Médicos Sin Fronteras

La Organización Mundial de la Salud afirmó el domingo que la desnutrición está alcanzando “niveles alarmantes” en el territorio. De las 63 muertes relacionadas con la desnutrición en julio, 24 eran niños menores de cinco años.

Israel acusado de “genocidio”

Israel, que controla todos los accesos a Gaza, niega cualquier bloqueo de la ayuda y acusa a Hamás de saquear los cargamentos y a las organizaciones humanitarias de no distribuirlos.

Varias oenegés celebraron la reanudación de las entregas de ayuda, aunque señalaron que siguen siendo insuficientes.

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) advirtió de que hacen falta al menos entre 500 y 600 camiones de víveres, medicamentos y productos de higiene cada día.

“Esperamos que finalmente se autorice a la Unrwa a introducir miles de camiones (...) Actualmente se encuentran en Jordania y Egipto a la espera de recibir luz verde”, añadió.

La guerra en Gaza fue desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.219 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento a partir de datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva que ha dejado al menos 59.921 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio, gobernado por Hamás desde 2007, considerados fiables por la ONU.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.