15 sept. 2025

Trump agradece a Putin por expulsar a diplomáticos estadounidenses de Moscú

El presidente estadounidense, Donald Trump, agradeció este jueves a su homólogo ruso, Vládimir Putin, por expulsar a centenares de diplomáticos y personal técnico de EE.UU. destinados en la embajada y consulados en ese país porque le ahorra costes.

trump y putin.jpg

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto: BBC

EFE

“Quiero agradecerle por haber recortado nuestro gasto en nóminas. Estoy muy agradecido por dejarlos ir (...). No hay razón para que vuelvan”, afirmó Trump tras una reunión de seguridad en su retiro de vacaciones de Bedminster (Nueva Jersey).

El presidente estadounidense dijo que la decisión de Putin le ayudará a “ahorrar mucho dinero”, aunque es improbable que esos funcionarios estadounidenses pierdan su trabajo y, por lo tanto, dejen de recibir un sueldo tras la decisión del Kremlin.

A finales del mes pasado, Putin anunció que las embajadas y consulados estadounidenses en Rusia debían retirar a 775 diplomáticos y personal técnico.

Esta medida fue tomada en respuesta a la aprobación en el Congreso estadounidense de nuevas sanciones contra Rusia por su supuesto intento de interferir en las elecciones generales de noviembre del año pasado en EE.UU.

Trump se había mostrado opuesto a las sanciones tal y como estaban formuladas, pero el Congreso aprobó la ley con un número de votos superior a los dos tercios, por lo que el veto presidencial no era una posibilidad.

El presidente acabó promulgando a regañadientes, el pasado 2 de agosto, la ley que impone nuevas sanciones contra Rusia.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.