Para las 13:00 de este lunes está prevista una nueva reunión tripartita entre el Gobierno y los trabajadores del transporte público metropolitano, en la sede del Ministerio de Trabajo.
La reunión se realizará en el marco de la reactivación de una huelga general por parte de los conductores, quienes señalan el supuesto incumplimiento de acuerdos referentes al proceso de estudio y aprobación de la reforma del transporte.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), así como otros gremios y conductores independientes anunciaron que decidieron ir a una huelga de transporte el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre. Esto se da tras el levantamiento de una medida de fuerza similar que estaba prevista para inicios de este mes.
Ahora, los conductores decidieron reactivar la medida de fuerza, luego de que el Senado otorgara media sanción a la propuesta de normativa. Los gremialistas aseguran que la versión de la Cámara Alta no contempla los compromisos asumidos con los trabajadores, quienes exigen garantías laborales en el marco de la reforma.
DIPUTADOS. Distintas comisiones asesoras de la Cámara de Diputados abordarán en una mesa técnica las propuestas referentes a la reforma del transporte, también este lunes, desde las 08:30, en la sala de sesiones.
Están invitados a participar los titulares de los ministerios de Economía y Finanzas; Obras Públicas y Comunicaciones; Industria y Comercio; y Ambiente y Desarrollo Sostenible. Asimismo, fueron convocados los trabajadores del transporte, quienes confirmaron su presencia.
Igualmente, fueron invitados César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios de Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), así como representantes de otros estamentos del Estado.
Una de las bases de debate será el proyecto de ley “Que establece la rectoría sobre el transporte terrestre y modifica y amplía disposiciones de la Ley N° 1590/2000, relativas al servicio de transporte público metropolitano de pasajeros”, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte.
Con estas acciones, el Gobierno espera que los choferes desistan, una vez más, de su anunciada huelga.
LAS CIFRAS
2.800 son los trabajadores del transporte público metropolitano que serían afectados por la reforma del transporte.
122 son los artículos del proyecto de ley de reforma del transporte público, de los que 90 puntos fueron objetados o señalados.