15 ene. 2025

Tributarista afirma que cobro de impuestos se privatizó

24622086

Nora Ruoti

La abogada tributarista Nora Ruoti utilizó sus redes sociales para exigir una ley de defensa del contribuyente y de responsabilidad personal del próximo director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y sus gerentes, luego de que el Poder Ejecutivo promulgara la ley que unifica la Subsecretaría de Estado de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas.

“7143 es el número de ley de la primera traición de los nuevos parlamentarios que sin consulta arrasaron y prácticamente privatizaron, dando autonomía y autarquía, lo que significa que esta nueva Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, que manejará todo el dinero de la Subsecretaría de Estado de Tributación, es decir de los impuestos fiscales internos, todo el dinero de la Aduana, queda privatizada”, manifestó Ruoti en su cuenta de TikTok.

Explicó que el artículo 1 de la ley, a la que calificó como una “traición”, crea una nueva dirección autónoma y autárquica que no dependerá de ninguna otra institución y tendrá un presupuesto sustentado en las multas de las infracciones.

“Se quedarán con el 50% de las multas de la SET, de la Aduanas, decomiso de mercaderías, con y nuestro presupuesto. ¿A quién rinden cuenta? A nadie”, reclamó.

Asimismo, reiteró que en los 33 artículos que constan en la ley no existe mención de obligaciones y solo se otorgan “superpoderes a la Dirección Nacional y sus 4 gerencias”. Agregó que dicha dirección designará a un solo abogado para todos los casos relacionados con los impuestos, sin depender de la Abogacía del Tesoro.

“Más de 100 atribuciones, ninguna sola responsabilidad, ningún solo contralor, ningún solo derecho para los contribuyentes. Nos han traicionado las autoridades electas y los parlamentarios que no cumplieron con su obligación. En nombre de la ciudadanía, pedimos la ley de la defensoría del contribuyente”, exigió.

La abogada tributarista pidió que con la misma celeridad con que se creó la DNIT, se cree una ley a favor de la ciudadanía.

“Así como hicieron la ley del atropello, de la privatización, de la autonomía y autarquía, con presupuesto propio de esta nueva Dirección Nacional, que no depende ni del Poder Ejecutivo, ni de nadie, que así promuevan tan rápido la ley de defensa del contribuyente y la ley de responsabilidad de estos con superpoderes, y de responsabilidad de manejar nuestro dinero proveniente de los impuestos”, reclamó.

ATROPELLO. Dijo que la nueva Ley 7143 es el primer gran atropello del gobierno entrante.

“Tiene 33 artículos que cambia 100% la historia de nuestro país, la historia de los manejos de los recursos propios, deja sin ninguna defensa a los contribuyentes”, advirtió.

Señaló que esta nueva ley debe de actuar como Contraloría a la Dirección. “No se dejen engañar, no es la simple unión de la SET y Aduanas, como la propia exposición de motivos del proyecto lo decía, manejará la SET y la Aduanas como negocios”, insistió.

La abogada tributarista Nora Ruoti exige que se cree una ley de defensa del contribuyente y de responsabilidad personal de las autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Ultiman reglamentación El futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó días atrás que la reglamentación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios estaría lista próximamente. Cabe recordar que la Ley 7143 que crea la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios entrará en vigencia una vez que sea reglamentada, para lo cual se cuenta con unos 90 días. Dentro de este tiempo, el Poder Ejecutivo deberá designar a su nuevo director nacional, el cual será propuesto por el ministro de Hacienda, según establece la ley. Además, la dirección contará con tres gerencias, cuyos titulares serán nombrados por el director.

Más contenido de esta sección
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.