30 oct. 2025

Tribunal rechaza apelación y destraba uno de los procesos a directivos de Imedic

Un tribunal de Apelaciones rechazó una apelación planteada por directivas de la empresa Imedic procesadas por la presunta falsificación de facturas de medicamentos importados al país. Ahora deberán enfrentar una audiencia preliminar.

Patricia Ferreira.png

Este lunes se realizó la audiencia de imposición de medidas a Patricia Ferreira y Nidia Godoy.

Foto: Raúl Ramirez.

Un tribunal integrado por los camaristas Gustavo Ocampos, José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez rechazó el recurso de apelación general interpuesto por la defensa de Patricia Ferreira y Nidia Godoy, directivas de la firma de Insumos Médicos SA. La resolución sostiene que la apelación no era el medio de impugnación idóneo contra la fijación de una audiencia preliminar.

De esta manera, se destraba el caso abierto a la directivas y al despachante de Aduanas Néstor Domingo Ramírez por presunta producción y uso de documentos no auténticos y comercialización de medicamentos no autorizados, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: En caso Imedic, la defensa pretende extinguir la causa

La apelación fue presentada el pasado 22 de junio por los abogados Jorge y Alfredo Kronawetter, representantes de Ferreira, y los abogados José Dos Santos y Sebastián Quesada, defensores de Godoy.

Los abogados habían atacado la resolución de la jueza del caso, Clara Ruiz Díaz, quien tras recibir la acusación de la Fiscalía contra los procesados fijó para el 29 de junio la audiencia preliminar. En la diligencia, la magistrada deberá definir si eleva o no la causa a un juicio oral y público.

Con la resolución de la Cámara, la jueza Ruiz Díaz deberá fijar una nueva fecha para la preliminar.

Lea más en: Piden juicio de directivas de Imedic por falsificación de facturas de medicamentos

La defensa de las acusadas pidieron extinguir la causa alegando una falta de la acusación del Ministerio Público. Sostienen que el pasado 9 de junio la Fiscalía acusó a los procesados por producción de documentos no auténticos, comercialización de medicamentos no autorizados, omisión de evitar un resultado, y para dos de ellos, asociación criminal.

Sin embargo, el Ministerio Público no presentó ese día las actuaciones, evidencias y medios de prueba que fueron recolectados durante la investigación.

Recién al día siguiente, el 10 de junio, los fiscales presentaron ante el Juzgado las actuaciones, las evidencias y el cuaderno de investigación, según los defensores.

La investigación fiscal concluyó que Imedic utilizó facturas y guías aéreas falsas para la importación de principios activos/medicamentos oncológicos al país y para su comercialización no autorizada.

Más contenido de esta sección
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.