07 ago. 2025

Tribunal rechaza anular juicio de comiso en caso Messer

24794387

Caso Messer. El juicio oral seguirá el próximo jueves.

GENTILEZA

El Tribunal de Sentencia rechazó la nulidad del juicio oral para el comiso autónomo de los bienes de Darío Messer y su hijo Dan Wolf Messer, aunque sí admitió varias pruebas ofrecidas por la defensa de los Messer.

Ayer, los jueces Claudia Criscioni, Yolanda Morel y Jesús Riera resolvieron los incidentes planteados por las partes. Así, no hicieron lugar al pedido de anular el juicio de comiso por el supuesto mal pedido de la Fiscalía, ni por la indefensión alegada por la defensa de Messer.

Esto fue subsanado al darles intervención a las abogadas Sara Parquet y Paola Gauto, por la defensa de Darío Messer; y de Bettina Legal, que representa a Dan Wolf Messer, según dijeron.

Es más, las dos defensas plantearon los incidentes que no fueron presentados en la audiencia de preparación del juicio oral para el comiso especial autónomo.

Los fiscales Francisco Cabrera y Diego Arzamendia solicitaron el rechazo de la mayoría de los incidentes, y señalaron que el Ministerio Público sí se adhirió al acuerdo de delación premiada firmada con el Brasil.

La postura de los agentes es que si bien los hechos de lavado ocurrieron en el Brasil, el resultado típico se produjo en el Paraguay, por lo que sí podían ser perseguidos.

Los jueces sí admitieron el pedido de traer a la vista el acuerdo de adhesión, a más de admitir varias documentaciones que tenían relación directa con los hechos investigados. Hubo luego los recursos de reposición.

La audiencia seguirá el próximo jueves 24 de agosto, a las 9:30, cuando comenzará formalmente el juicio oral y público para el comiso de los bienes de Darío Messer y de Dan Wolf Messer.

Más contenido de esta sección
Pobladores denuncian ausencia total de patrulleras y de autoridades del orden mientras presuntos adictos ingresan a las viviendas para robar lo que tienen al alcance, manteniendo en constante zozobra al barrio Caacupemí, de la compañía Ñu Porã de la ciudad de Areguá, Departamento Central.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, elevó a juicio oral el caso contra el tarotista Diego Parra, y a la coprocesada Milka López, acusados por una supuesta estafa multimillonaria a través del vaciamiento de cuentas bancarias.
Otro condenado en Colombia había acabado en enero con la vida del principal testigo de la Fiscalía. Ahora su autor confeso habló de unas diferencias entre ambos, y que estaba en un estado de embriaguez, en pleno penal, y en un arrebato mató a Francisco Luis Correa.
La Corte Suprema de Justicia fue adjudicada con ocho inmuebles valuados en G. 16.600 millones que pertenecían al Colegio de Escribanos del Paraguay, dentro del marco del juicio Civil por rendición de cuentas que promovió el Máximo Tribunal de la República. Fue decisión de la magistrada Lizza Natalia Reyes, que tiene el expediente.
El Ministerio Público realizó su segunda jornada de capacitación a fiscales del Departamento Central y Asunción, respecto al uso de tobilleras electrónicas. Mencionaron que esta herramienta es una respuesta concreta frente a la criminalidad.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó el rechazo al pedido de modificar el hecho punible imputado a Gianina García Troche, esposa del prófugo Sebastián Marset, así como la solicitud de desglosar la causa. De esta forma, García Troche continuará procesada en el marco del caso A Ultranza Paraguay, a cargo de la jueza Rosarito Montanía.