19 jul. 2025

Tribunal condena a 5 años y 6 meses de prisión al hijo de Óscar González Daher

Óscar Rubén González Chaves, hijo del fallecido ex senador Óscar González Daher, fue condenado a cinco años y seis meses de cárcel por lavado de dinero.

Óscar Rubén González Chavez.png

Foto: Captura

Por voto en mayoría, el tribunal especializado en Delitos condenó a Óscar Rubén González Chaves a 5 años y 6 meses de prisión por lavado de dinero.

Mientras que la jueza Karina Cáceres consideró como pena justa una condena de 4 años de prisión.

Se dispuso, asimismo, un comiso de G 29.237.756.115.

Nota relacionada: Inicia juicio de hijo de OGD por lavado de dinero y declaración falsa

Durante la lectura de la sentencia por lavado de dinero, el juez Matías Garcete sostuvo que se pudo comprobar que Óscar Rubén actuó con conocimiento, buscando simular el origen de los fondos a través de transacciones para introducirlos en el sistema financiero paraguayo.

En cuanto al hecho de declaración falsa, los jueces Garcete y Adriana Planás lo encontraron culpable. En tanto, Cáceres votó por la absolución.

El hijo del fallecido legislador ya había sido condenado a ocho años de cárcel por enriquecimiento ilícito, declaración falsa y lavado de dinero, más el comiso de G. 29.000 millones y la prohibición de ejercer cargos públicos por siete años.

Pero, el pasado febrero, la Corte ordenó un nuevo juicio oral luego de admitir un recurso extraordinario de casación que presentó la defensa del ex concejal de Luque.

Lea más: Corte ordena nuevo juicio contra Óscar González Chaves tras aceptar su recurso de casación

En aquella oportunidad, el supremo confirmó la condena por enriquecimiento ilícito.

Óscar Rubén González fue condenado junto a su padre, el ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), cabeza del clan González Daher, quien recibió siete años de pena, pero se confirmó su muerte tiempo después.

Más contenido de esta sección
Antonella Silvera, gerente general de la Cámara de Industrias Sustentables del Paraguay (Cispy), alertó de que se puede venir un aumento de los casos de robos de cables. Esto, debido a la amenaza del aumento de la presión tributaria de Estados Unidos al Brasil, su principal comprador de estos materiales.
Un vehículo, que aparentemente era conducido por un adolescente, terminó incrustado en el local de una barbería, ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora, Zona Norte, del Departamento Central. Dentro del automóvil se hallaron latas de bebidas alcohólicas.
Agentes de la Policía Nacional realizaron múltiples detenciones en distintos puntos de Alto Paraná, como resultado de investigaciones, controles preventivos y órdenes judiciales pendientes en las últimas 24 horas.
Es momento de despedirse del veranillo de San Juan. Las primeras horas del jueves llegarán con un marcado descenso de temperatura, que irá de fresco a frío, acompañado de vientos moderados del sur y lluvias dispersas. Para el viernes, se esperan mínimas de entre 6 °C y 7 °C en la Región Oriental.
La senadora Lilian Samaniego (ANR-Disidente) denunció al rector de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo por presunto acoso sexual a funcionarias y docentes de la casa de estudios. Señaló que el alto funcionario utiliza sus influencias en la Justicia para impedir el avance de las investigaciones en su contra.
Una enfermera se encadenó porque dice que sufre persecución por parte del Centro de Salud de San Antonio y la cartera sanitaria luego de que haya presentado denuncias por falencias en los servicios, tratos irregulares y disparidad. Alegó que fue trasladada a Ypané en represalia. “Avasallaron todos mis derechos”, lamentó. “Esto es un premio por denunciar”, ironizó el senador Salym Buzarquis (PLRA).