20 sept. 2025

Tribunal brasileño decide que ofender a un blanco por su color no configura injuria racial

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.

MASO JUDICIAL.png

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial.

Foto: Ilustrativa

De acuerdo con una sentencia que aprobaron por unanimidad los miembros de la Sexta Sala del tribunal de tercera instancia, la injuria racial solo se configura cuando la ofensa está dirigida a personas negras por motivo de su raza y como forma de discriminarlas.

La decisión, que crea un precedente para procesos similares, acogió el recurso de un hombre negro que fue acusado de injuria racial por haber llamado a un blanco de “esclavista de cabeza blanca europea”. El demandante alegó que la acusación no procedía debido a que no existe el llamado “racismo inverso”.

Le puede interesar: Paraguaya es detenida en Brasil por supuesto racismo en torneo de fútbol

El caso se produjo en el estado de Alagoas (nordeste) en 2023 y fue considerado por la propia Fiscalía como una injuria racial.

Los magistrados de tercera instancia concluyeron que la injuria racial no se aplica a personas blancas ofendidas por razón del color de su piel, pero que la ofensa puede ser considerada y sancionada como otro tipo de delito previsto en el Código Penal, entre los cuales la simple injuria.

Según los jueces, la ley de 1989 que tipificó los delitos de prejuicio por raza o color tenía como objetivo proteger grupos históricamente discriminados.

La decisión, por lo mismo, rechaza el concepto de “racismo inverso”, entendido como el acto en que personas negras ofenden a las blancas por su raza o color.

“Rechazamos el concepto de racismo inverso debido a que el racismo es un fenómeno estructural que históricamente afectó a grupo minoritarios y no puede aplicarse a grupos mayoritarios en posiciones de poder”, asegura la sentencia.

Para el juez instructor del proceso, el magistrado Og Fernandes, “es inviable la interpretación de existencia de crimen de injuria racial cometido contra una persona cuya piel sea de color blanco, cuando tal característica sea el motivo de la ofensa”.

A diferencia de la injuria racial, con penas previstas de entre 2 a 5 años de prisión, la injuria simple prevé penas de entre uno y seis meses de prisión.

En Brasil, el país con mayor número de afrodescendientes en el mundo después de Nigeria y con históricas diferencias sociales por la discriminación racial, el 56,1 % de la población se declara negra o mulata, según el Censo de 2022.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.