09 nov. 2025

Tribunal brasileño da el primer paso para avalar privatización de Eletrobras

El Tribunal de Cuentas de Brasil dio el primer paso para autorizar la venta del gigante energético Eletrobras, en lo que supone una victoria del gobierno del presidente Jair Bolsonaro, que confía en concluir el proceso de privatización aún este año.

eletrobras.jpg

La medida de privatizar Eletrobras y otras instituciones fue anunciada por el gobierno de Jair Bolsonaro.

Foto: cronista.com

Por seis votos a favor y uno en contra, los magistrados del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), organismo fiscalizador del Estado brasileño, aprobaron la primera etapa para el avance de la capitalización de la mayor empresa eléctrica de América Latina, cuya venta podría rendirle al Estado unos USD 12.900 millones.

En esta primera etapa, considerada la más importante del proceso, el tribunal analizó los valores propuestos por el Gobierno en la operación, entre ellos la bonificación que Eletrobras, una vez privatizada, deberá pagar al Estado brasileño por la renovación de los contratos de sus 22 plantas hidroeléctricas.

El único voto en contra del seguimiento del proceso fue proferido por el juez Vital do Rego, quien cuestionó el modelo económico y financiero de la privatización, aprobado por el Congreso en junio de 2021, y apuntó un error metodológico en los cálculos sobre el valor de la compañía.

El visto bueno definitivo para la privatización de Eletrobras, sin embargo, todavía deberá pasar por un segundo juicio del TCU, que deberá tener lugar en marzo.

En esa etapa, el tribunal evaluará el modelo de venta propuesto por el Gobierno, que, según los cálculos oficiales, podría rendirle unos USD 12.900 millones y reducir su participación en la empresa del actual 60% hasta un 45%.

En ese marco, la ley aprobada por el Congreso establece que el Ejecutivo podrá privatizar Eletrobras mediante la emisión de nuevas acciones de la estatal, que serán vendidas en la bolsa de valores en una subasta en la que el Estado no participará.

Pese a los reveses en el proceso, el equipo económico de Jair Bolsonaro confía en recibir el aval para la desestatización de la compañía hasta mayo próximo y concluir la privatización aún este 2022, año en el que Brasil celebrará elecciones.

Eletrobras, la mayor empresa de energía de Latinoamérica, es responsable de un tercio de la generación en Brasil y posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de más de 70.000 km de tendidos eléctricos, y una capacidad instalada de generación de unos 50.000 megavatios (MW).

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.