11 sept. 2025

Tres periodistas desaparecidos en Colombia están en manos del ELN

La periodista española Salud Hernández y sus colegas colombianos Diego D’Pablos y Carlos Melo, desaparecidos hace días en la convulsa región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, están en manos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), según confirmó este jueves el Gobierno colombiano.

DA427FDD-9BEA-42B3-B3EE-37F222F89C8A_w987_r1_s.jpg

Periodistas desaparecidos. | Foto: voanoticias.

EFE


La sospecha de las autoridades de que este grupo está detrás de la desaparición de Hernández desde el pasado sábado, y de D’Pablos y Melo el lunes por la noche fue confirmada por el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en una declaración ante la prensa en la que, sin embargo, evitó referirse a los casos como “secuestro”.

“Puedo comunicar en la tarde de hoy que, con base en información de inteligencia recogida hasta el momento, hasta hace apenas unas horas, se confirma con certeza que el ELN es el responsable de estas desapariciones de los tres profesionales”, dijo Villegas en Bogotá.

Villegas subrayó que “definitivamente el ELN ha delinquido en este caso” y aunque recordó que el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha advertido a esa guerrilla que debe renunciar al secuestro para poder iniciar una negociación de paz, prefirió hablar de “desapariciones”.

En su opinión, “más allá de cuál es el delito cometido por el ELN”, en este caso se trata de personas “cuya libertad ha sido coartada contra su voluntad”, y recordó que “desaparición” es “la noticia criminal que reposa en la Fiscalía General”, aunque admitió que también puede ser “desaparición forzada o secuestro”.

Con Hernández, corresponsal en Colombia del diario español El Mundo y columnista del matutino bogotano El Tiempo, se perdió contacto la tarde del pasado sábado en El Tarra, municipio del departamento de Norte de Santander, limítrofe con Venezuela, al que había viajado días antes para hacer un trabajo periodístico.

El Tarra está en el corazón del Catatumbo, región que ocupa la parte septentrional de Norte de Santander y es un foco permanente de disputas territoriales por los cultivos de coca entre grupos guerrilleros y bandas criminales herederas de los paramilitares.

En esa selvática región, formada por nueve municipios, operan el ELN, las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas criminales dedicadas al narcotráfico.

Dos días después de que se perdiera el rastro de Hernández, el reportero D’Pablos y el cámara Melo, ambos del canal de televisión Noticias RCN, que habían viajado a El Tarra para informar sobre el caso de la periodista española, corrieron la misma suerte en un confuso incidente con hombres armados del que poco se sabe hasta ahora.

“Ha pasado, a juicio del Gobierno, un tiempo más que prudencial para el regreso de los tres periodistas. De aquí en adelante la responsabilidad de la integridad y libertad de estos tres ciudadanos reposa exclusivamente en manos del ELN”, afirmó hoy el ministro.

Según Villegas, la inteligencia militar “indica claramente que el frente de guerra nororiental del ELN” es el que tiene a los tres periodistas.

Con la confirmación oficial de que el ELN es quien tiene en su poder a Hernández, D’Pablos y Melo, toma fuerza la posibilidad de que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) haga gestiones para su liberación, como lo ha hecho en otras ocasiones en el país.

“Como lo hemos manifestado, tenemos la disponibilidad para facilitar cualquier misión humanitaria, si se requiere, para que estas tres personas vuelvan con sus familias”, dijo hoy a Efe el portavoz del CICR en Colombia, Edgar Alfonso.

Alfonso confirmó que el Ministerio de Defensa se comunicó en la noche de este miércoles con el jefe de la delegación del CICR en Colombia, Christoph Harnisch, “solicitando la intervención nuestra en caso de que se confirme que las tres personas están en poder de algún grupo armado”.

Al mismo tiempo aumentaron las voces que exigen la liberación de los tres periodistas.

“Después de oír la declaraciones del señor ministro de Defensa, El Tiempo rechaza de la manera más enérgica la actitud del ELN de tener en su poder a Salud Hernández y a los demás periodistas privados arbitrariamente de su libertad”, escribió el director de ese diario, Roberto Pombo, en la página web del rotativo.

Por su parte, el procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, acérrimo crítico del Gobierno, consideró “inadmisible” que tardara cinco días para confirmar que detrás de este caso, al que llamó abiertamente “secuestro”, está el ELN, grupo que al mismo tiempo habla de iniciar un diálogo de paz con el Gobierno.

Más contenido de esta sección
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.