30 oct. 2025

Tres Bocas: Volvió la luz pero no al 100%

El servicio de energía eléctrica fue reestablecido esta noche en la zona de Tres Bocas, que abarca a barrios de las ciudades de Fernando de Mora, Villa Elisa y San Lorenzo. Sin embargo la Ande no cumplió y el 100% de los clientes no tienen luz.

Tres Bocas

Funcionarios de la Ande trabajando en la zona. Foto: Gentileza.

El servicio se reestableció a partir de las 21:00 para un 70% de usuarios, lo que totaliza unos 17 mil de los 24 mil que se vieron afectados este martes por el principio de incendio en la subestación de Tres Bocas.

Así lo confirmó el ingeniero Jorge Gamarra, director de distribución quien agregó que unos 100 funcionarios de la estatal están trabajando en el lugar para acelerar la reparación de daños.

Informó que los trabajos en la zona seguirán toda la noche y que el objetivo es reparar el servicio al 100% para la medianoche. “Pero eso está sujeto a la verificaciones que estamos haciendo en las líneas subterráneas”.

Dijo que trabajan en la zona intensamente mientras normalizan problemas internos que tuvieron en la subestación como consecuencia del principio de incendio. Explicó que el horario de mayor demanda es de 20:30 a 23:00.

Gamarra calificó lo sucedido en la mañana de este martes como un principio de incendio y aunque no especificó los motivos dijo que la decisión fue de cortar el servicio de una línea de mil voltios para trabajar con mayor seguridad en la zona.

Aunque más temprano Walter Causarano, gerente técnico, dijo que el motivo fue la sobrecarga y que los equipos se vieron sobrepasados debido a que ya son viejos. Detalló asimismo que la empresa ya sabía de esta situación, por lo que en el 2016 concretaron una licitación para renovar las maquinarias, pero que esa renovación aún no se llevó a cabo.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros robaron más de G. 80 millones al dueño de una empresa y a un trabajador quienes acababan de salir de un banco en San Lorenzo, Departamento Central. Todo quedó grabado en una cámara de circuito cerrado.
Paraguay abrirá próximamente un consulado en el Sáhara Occidental como muestra de respaldo a la posición marroquí sobre ese territorio, según se anunció este miércoles en una reunión entre los ministros de Exteriores de ambos países en Rabat.
Pobladores de Maracaná, Departamento de Canindeyú, exigen intervención urgente del Estado ante el riesgo de desaparición de un cauce hídrico vital para la comunidad, debido a que una empresa agroganadera supuestamente extrae agua del sitio para riego.
Funcionarios de Cañas Paraguayas (Capasa) protestaron por salarios atrasados y la falta de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS), pese a los descuentos mensuales que se dan. Lamentaron que la situación fue empeorando y se habla de una deuda de G. 20.000 millones.
El puente Nanawa, ubicado sobre el río Paraguay y que une los departamentos de Concepción, de la región Oriental, y de Presidente Hayes, Chaco, genera preocupación entre transportistas y pobladores, debido a que las obras realizadas fueron parciales.
Un hombre de nacionalidad mexicana fue detenido en la medianoche de este miércoles por contar con una orden de captura por presunta estafa. El procedimiento se realizó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.