11 sept. 2025

Tres años sin embajador en país que formó a 1.135 médicos paraguayos

El último embajador de Paraguay en Cuba fue Bernardino Cano Radil, fallecido en 2021. Desde entonces, no se ha designado a otro. Gobierno priorizó cubrir vacancias en otras representaciones.

locales_1578101_14600426.jpg

Oportunidad Más de mil jóvenes de escasos recursos pudieron acceder a la carrera universitaria gracias a Cuba.

ARCHIVO

En el primer año de gestión, el gobierno de Santiago Peña priorizó cubrir vacancias en cargos de embajador en 15 destinos en el exterior. Lo hizo, particularmente, en aquellas legaciones que llevaban más de dos años sin un jefe de misión con esa categoría. Sin embargo, Cuba sigue en lista de espera. Ni siquiera por el principio de reciprocidad, atendiendo que la isla tiene embajador residente en Asunción, se incluyó en la primera tanda de designaciones de embajadores.
Cuba dio la oportunidad de acceder a educación universitaria a jóvenes paraguayos, en su gran mayoría de escasos recursos y del interior del país, y formarse en medicina mediante becas otorgadas por el Estado cubano.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social registra 1.135 médicos recibidos en el país caribeño, gracias a un convenio suscripto entre los gobiernos de Paraguay y Cuba en junio del año 2000 (presidencia de Luis González Macchi, 1999-2003).

Un boletín del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país, fechado el 25 de julio de 2019, dice: “Tres médicos paraguayos se graduaron en Cuba”. Habrían sido los últimos, ya que actualmente, según confirmaron en la Embajada paraguaya en La Habana, solo tienen registrados a cinco connacionales que se encuentran en la Escuela de Cine y TV, en la provincia de San Antonio de los Baños.

No obstante, el convenio de intercambio cultural y educativo entre la República de Paraguay y la República Cuba, firmado en el 2000, sigue vigente, confirmaron en Cancillería Nacional, pero posiblemente, ante la disponibilidad de becas de grado que ofrece actualmente Becal, Cuba ha dejado de ser una opción; además por las dificultades que surgieron inicialmente para los médicos egresados en ese país a la hora de homologar sus documentos académicos en Paraguay y poder ejercer la profesión aquí.

EMBAJADA. Actualmente en la página web de la Cancillería paraguaya figura como única funcionaria de la Embajada en Cuba Sonia Quiroga de Alvarenga, diplomática con rango de ministra, a cuyo cargo se encuentra la legación.

Fuentes del MRE aclararon a este diario que hay un segundo funcionario en la misión, aunque no aparece en la web oficial.

El último embajador en esa misión fue el político y catedrático colorado Bernardino Cano Radil, quien falleció por complicaciones del Covid-19, estando en funciones el 12 de setiembre de 2021. Hoy hace tres años de ello y sigue la vacancia en el cargo que dejó el embajador.

Durante el gobierno del presidente Mario Abdo Benítez (2018-2023) se barajaron los nombres de Juan Andrés Cardozo, entonces director de la Academia Diplomática, y el del médico Marcos Ortiz, formado en Cuba, como posibles candidatos a embajador del Paraguay en La Habana.

Pero se desconoce si hubo algún trámite para pedir el beneplácito correspondiente para alguna de estas personas.

Pese a que Cuba, por su parte, en diciembre de 2022 envió nuevo embajador ante Paraguay; se trata de Francisco Fernández Peña, quien en febrero del 2023 presentó sus credenciales al entonces presidente Mario Abdo Benítez. El representante diplomático del país insular es doctor en Ciencias Políticas y licenciado en Periodismo, graduado del Programa de la ONU en Desarme y Seguridad.

UHPOL20290101-009Cuba,ph02_6912_55818772.jpg

Nota. Bernardino Cano Radil, último jefe de misión en Cuba.

29450840

La Habana La Embajada en Cuba tiene una sola funcionaria, según sitio oficial del MRE

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición y la disidencia colorada coincidieron en que si el título de abogado del senador y ex presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado (JEM) Hernán David Rivas es determinado como falso por parte de la investigación judicial, debe ser expulsado del Senado y también de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Circulan presuntos audios de la senadora Norma Aquino, conocida como Yami Nal, en los que se la escucha hablar de una supuesta donación de USD 8 millones por parte de Taiwán para la adquisición de ascensores, que serían repartidos entre varios legisladores, entre ellos Lizarella, Nano, Beto Ovelar, Bachi y otros. El senador Núñez aclaró que dicha donación no pasará por el Congreso Nacional.
El senador del movimiento Honor Colorado Derlis Maidana expresó su disconformidad con la posición de algunos actores políticos que refieren que su colega de bancada, el senador Hernán Rivas, debe ser expulsado. Considera que la Justicia tiene abierta una investigación y deben aguardar las resultas del caso.
La familia Maíz realizó una denuncia pública por usurpaciones ilegales en la ribera del río Pilcomayo, zona conocida como Agropil, en el Departamento de Boquerón. Acusan al senador Alfonso Noria como uno de los implicados. El abogado accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano.
Audios atribuidos a Norma Aquino, alias Yami Nal, contienen fuertes acusaciones internas contra Bachi Núñez, Beto Ovelar, Lizarella Valiente, Nano Galaverna. Se mencionan supuestas repartijas, y también se nombra a Nenecho Rodríguez. La senadora negó y dijo que cualquier audio supuestamente suyo es producto de IA.
Lucho Zacarías, director de Itaipú, se encuentra promocionando en grupos de WhatsApp una “millonaria fiesta colorada” por la candidatura de Roberto González Vaesken a la intendencia de Ciudad del Este. El encuentro contará con la participación de renombrados grupos, como Generación y Talento de Barrio. Además, se repartirán 2.000 conjuntos de kepis y remeras coloradas.