07 sept. 2025

Trepa y alcanza un nuevo récord el dólar en Argentina

24358140

Dólar. Un transeúnte camina frente a un cartel.

EFE

El precio del dólar estadounidense en el mercado informal de Argentina dio otro salto este miércoles y alcanzó una nueva marca histórica, en medio de un contexto económico local complejo y a la expectativa de las elecciones primarias de agosto próximo.

La divisa estadounidense subió este miércoles 5 pesos en el mercado paralelo, hasta un nuevo máximo de 503 pesos por unidad, acumulando un alza del 45,3% en lo que va del año.

En el estatal Banco Nación –donde las operaciones se restringen a 200 dólares mensuales por persona y bajo ciertas condiciones–, el dólar subió 50 centavos, a un máximo de 275,50 pesos para la venta al público.

A estos valores, la brecha entre la cotización oficial y el denominado dólar blue es del 82,5%.

El valor del dólar en el mercado oficial mayorista avanzó este miércoles a 85 centavos, a un nuevo máximo de 264,05 pesos por unidad.

Mientras, el valor del dólar de los mecanismos financieros para inversores más sofisticados operó este miércoles con tenue tendencia al alza.

El denominado dólar “contado con liquidación” –CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street– avanzó un 0,3%, para cerrar en 515,66 pesos por unidad.

El dólar bolsa o dólar MEP –que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares– subió 0,2%, a 483,85 pesos por unidad.

El nuevo salto en la cotización del dólar forma parte de los recurrentes episodios de tensión cambiaria que se dan en la economía argentina, atravesada por severos desequilibrios fiscales y monetarios, con una inflación que crecía a una tasa del 114,2% anual en mayo pasado, según los últimos datos oficiales disponibles. EFE

Más contenido de esta sección
Esta semana se inició un proceso fundamental en el camino de ratificación del acuerdo comercial entre ambos bloques. En esta nota se repasan los principales aspectos y sus implicancias.
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.