31 may. 2024

Trazabilidad para mejorar negocios

Para Control Unión, un holding internacional dedicado al negocio de los granos y la carne, la implementación de un sistema de trazabilidad permite la diferenciación de productos de calidad, lo que puede significar la apertura de mercados más exigentes para la producción nacional.

El director de la multinacional, Víctor Medina, explicó que Si bien hay formas convencionales para trabajar en la trazabilidad, agregó que con la tecnología disponible, toda la información se puede volcar a un software de análisis y los clientes pueden acceder a los datos a través de un Smartphone.

“Hay que entender que solo con la evidencia de los registros podemos garantizar la excelencia de la carne que tanto destacamos, dado que sin eso el mercado no nos va a creer y seguiremos siendo productores de carne de volumen destinados a mercados menos exigentes y de menor valor”, expresó.

Explicó que hay dos tipos de trazabilidad: la doméstica, que consiste en las marcas a fuego o el uso de caravanas numeradas de manera simple, su desventaja es que no representa un seguimiento eficiente del animal, y la tecnológica, que implica el uso de dispositivos que puedan absorber más información como la detección de qué animal es, ver cómo se puede progresar en los registros de manejos, sanitación, reproducción y producción, entre otros.

En este sentido, la trazabilidad también puede ser útil para disminuir el abigeato, pues al detectar que un bovino fue hurtado se lo puede dar de baja en el rodeo y evitar su venta.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.