12 ago. 2025

Tratan de rescatar a ballena varada en la costa argentina

Autoridades ambientales y fuerzas de seguridad de Argentina trabajan hoy para tratar de rescatar a una ballena de casi diez toneladas que permanece varada desde la tarde del sábado en la costa de la provincia de Buenos Aires.

ballena2.JPG

Se trata de una ballena yubarta o jorobada de aproximadamente diez metros. |Foto: @marcelopasetti

EFE

Se trata de una ballena yubarta o jorobada de aproximadamente diez metros de largo considerada “subadulta” por tener, según estiman los expertos, entre tres y cuatro años, que permanece encallada en el balneario Punta Mogotes de la ciudad de Mar del Plata, 400 kilómetros al sur de la capital argentina.

Embed

“Estamos intentando reintroducirla nuevamente al mar. Es la cuarta o quinta vez que lo vamos a tratar de hacer: el animal fue introducido un par de veces, pero volvió a encallar”, reveló este lunes Alejandro Saubidet, biólogo del acuario de Mar del Plata que participa en el operativo iniciado hace casi dos días.

Según contó en declaraciones al canal Todo Noticias, la ballena “seguramente tenga alguna patología asociada” que hace que quiera salir del agua, pese a que la reintroducen en el mar.

Saubidet apuntó que se trata de la tercera jorobada que queda varada en la costa de la provincia en los últimos tres meses, lo que consideró “raro”, por lo que apuntó que, probablemente, los sucesos estén relacionados.

En estos momentos, personal de Fauna Silvestre, miembros de la Prefectura Naval y Defensa Civil y vecinos de la zona, entre otros, tratan de rescatarla realizando un surco en la arena para que cuando suba la marea sea más fácil despegarla del suelo y devolverla al agua.

Embed

“Tiene un largo de 10 metros y pesa como 10 toneladas, se hace bastante difícil toda maniobra para reintroducirla”, apuntó el biólogo, que espera que puedan devolver a la ballena de nuevo al mar a lo largo de este lunes.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.