20 may. 2025

Traslado de enfermeros causa manifestación en Guairá

Un grupo de pobladores del distrito de San Salvador, Departamento de Guairá, se manifestaron contra el traslado de dos enfermeros a otras dependencias sanitarias. Señalaron que existe una persecución política por no alinearse al movimiento Honor Colorado.

manifestación.jpeg

Pobladores se manifestaron pidiendo que la persecución política contra funcionarios públicos termine. Foto: RG

RG | Guairá

Unas 230 personas se manifestaron este miércoles con carteles y pancartas frente al Centro de Salud Distrital exigiendo respeto hacia los funcionarios de salud.

Uno de los afectados es Juan Benítez, quien trabajaba como enfermero de guardia. “No puede ser que me hagan esto por pensar diferente. En vez de luchar para que nuestro Centro de Salud sea mejor, ellos lo están destruyendo poco a poco”, indicó.

El intendente Óscar Miranda, presidente del Consejo Distrital de Salud, comentó que ya son dos los funcionarios que fueron trasladados solo por el hecho de no estar alineados al movimiento oficialista.

“Es una pena que esto pase en nuestro pueblo, en vez de tener más profesionales de salud ellos nos quitan. Lo más lamentable es que todo esto es a raíz de una persecución política por no responder a sus pretensiones”, indicó.

Mencionó que el nuevo encargado del lugar es el doctor César Rodríguez, quien supuestamente realizó una reunión para armar un equipo de trabajo. “Los funcionarios que no se alinearon recibieron una circular en el que se les comunicaba el traslado”, señaló.

Así también, el sacerdote de la zona, Milciades Ayala, quien también apoya la manifestación de los ciudadanos, dijo que en el pueblo de San Salvador continúan las represalias contra funcionarios públicos, por no estar a favor del movimiento del presidente de la República, Horacio Cartes.

“Además quieren llevar el laboratorio de análisis clínicos, que con mucho sacrificio la comuna local y con algunas donaciones pudo conseguir e instalar. Haremos manifestaciones y cerraremos rutas si fuese el caso. Están también diciendo que el horario del Centro de Salud solamente será desde las 7.00 hasta las 15.00, intentando con ese método retrógrado conseguir votos”, agregó.

Asimismo, remarcó que “castigan a un pueblo de gente sencilla por el solo hecho de que sus autoridades no apoyen a los candidatos oficialistas”.

Por su parte, el director de la 4ª Región Sanitaria, David Obregón, alegó que él no quiere cerrar el laboratorio y, que por el contrario, quiere abrir más laboratorios y hasta un hospital.

“El centro asistencial debe ser para todos los habitantes de esta región sin distinción de colores y buscaré todos los caminos para mantenerlo abierto. Ahora mismo parece una sucursal de la Municipalidad, colapsada por funcionarios sin idoneidad”, señaló

A su vez, dijo que el intendente quiere manejar a su gusto y antojo el establecimiento sanitario y que se cree el director.

“Esta Dirección Regional va buscar el orden y el equilibrio de la institución con funcionarios idóneos. El peor error de los manifestantes es cerrar el nosocomio sin permitir que entren los funcionarios habiendo pacientes internados”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.