17 may. 2025

Trasladan al cocodrilo más solitario del mundo al sur de Florida

Un cocodrilo americano que vivía solo en el Parque Nacional Dry Tortugas (EE.UU.), una cadena de islotes en el golfo de México, fue trasladado en hidroavión a Florida y soltado en los Everglades, un enorme humedal que por razones de seguridad va a ser su nuevo hogar, informaron hoy medios locales.

cocodrilo.jpg

Trasladan al cocodrilo más solitario del mundo al sur de Florida. Foto: holaciudad.

EFE


La operación del traslado de “Cleatus”, un Cocodrylus acutus de nueve pies de largo (2,7 metros) y 70 kilos de peso, que fue descubierto hace 14 años en el parque Dry Tortugas, situado más de 70 millas al oeste de Cayo Hueso, se inició el domingo y culminó este lunes en West Lake (sur de Florida).

En la decisión de sacar a “Cleatus” de Dry Tortugas pesaron la seguridad de los visitantes y la seguridad y la salud del cocodrilo, dijo el administrador de ese parque nacional, Glenn Simpson, según recogieron hoy medios como el canal 6 de televisión.

El cocodrilo se había habituado a los humanos y últimamente se le veía con frecuencia cerca de una playa cercana a Fort Jefferson, un fuerte del siglo XIX situado en Cayo Jardín, que es el centro del parque Dry Tortugas y adonde llegan los transbordadores desde Cayo Hueso.

El reptil pertenece a una especie menos común que la de los caimanes. Su hábitat está en el sur de Florida y el Caribe y hoy en día existen unos 3.000 ejemplares.

“Cleatus” fue visto por primera vez en Dry Tortugas en 2003. En 2008 fue capturado para hacerle una serie de pruebas, en las que se descubrió que su madre provenía de la población de cocodrilos americanos de los Everglades y su padre probablemente de Jamaica.

La prensa bautizó a “Cleatus” como el “cocodrilo más solitario del mundo”, pues era el único existente en el Parque Nacional Dry Tortugas, adonde no se sabe desde dónde llegó.

En los Everglades sí viven cocodrilos americanos y caimanes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.