13 nov. 2025

Trasladan al cocodrilo más solitario del mundo al sur de Florida

Un cocodrilo americano que vivía solo en el Parque Nacional Dry Tortugas (EE.UU.), una cadena de islotes en el golfo de México, fue trasladado en hidroavión a Florida y soltado en los Everglades, un enorme humedal que por razones de seguridad va a ser su nuevo hogar, informaron hoy medios locales.

cocodrilo.jpg

Trasladan al cocodrilo más solitario del mundo al sur de Florida. Foto: holaciudad.

EFE


La operación del traslado de “Cleatus”, un Cocodrylus acutus de nueve pies de largo (2,7 metros) y 70 kilos de peso, que fue descubierto hace 14 años en el parque Dry Tortugas, situado más de 70 millas al oeste de Cayo Hueso, se inició el domingo y culminó este lunes en West Lake (sur de Florida).

En la decisión de sacar a “Cleatus” de Dry Tortugas pesaron la seguridad de los visitantes y la seguridad y la salud del cocodrilo, dijo el administrador de ese parque nacional, Glenn Simpson, según recogieron hoy medios como el canal 6 de televisión.

El cocodrilo se había habituado a los humanos y últimamente se le veía con frecuencia cerca de una playa cercana a Fort Jefferson, un fuerte del siglo XIX situado en Cayo Jardín, que es el centro del parque Dry Tortugas y adonde llegan los transbordadores desde Cayo Hueso.

El reptil pertenece a una especie menos común que la de los caimanes. Su hábitat está en el sur de Florida y el Caribe y hoy en día existen unos 3.000 ejemplares.

“Cleatus” fue visto por primera vez en Dry Tortugas en 2003. En 2008 fue capturado para hacerle una serie de pruebas, en las que se descubrió que su madre provenía de la población de cocodrilos americanos de los Everglades y su padre probablemente de Jamaica.

La prensa bautizó a “Cleatus” como el “cocodrilo más solitario del mundo”, pues era el único existente en el Parque Nacional Dry Tortugas, adonde no se sabe desde dónde llegó.

En los Everglades sí viven cocodrilos americanos y caimanes.

Más contenido de esta sección
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.
Nueve personas resultaron heridas este martes por el descarrilamiento de un tren de pasajeros en el oeste de la ciudad de Buenos Aires, informaron fuentes oficiales, que precisaron que ninguno de los afectados sufrió heridas graves.
La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Venezuela, controlada por el chavismo, aprobó este martes una ley para defender al país ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ordenado por Donald Trump bajo el argumento de combatir el narcotráfico, pero que el presidente Nicolás Maduro considera un intento para sacarlo del poder.
La que hasta ahora era considerada como la mujer más longeva de España, Angelina Torres Vallbona, ha fallecido a los 112 años de edad, informaron este martes fuentes de la familia.
Unos ladrones se llevaron varios lingotes de oro antiguos del Museo Nacional de Damasco, el más importante de Siria, indicaron el martes a AFP una fuente de seguridad y otra cercana a la dirección de la institución.