Comerciantes de la localidad de Nanawa, Presidnete Hayes, realizaron cierres intermitentes de la ruta PY09, a la altura del Puesto de Control Vista Alegre de Aduanas, durante la jornada de ayer.
Los trabajadores exigen al Gobierno flexibilizar las verificaciones mientras dure el proceso de formalización de los comerciantes de la zona fronteriza con Argentina. Hablan sobre una drástica reducción en sus ventas ocasionada por los rigurosos controles.
La protesta se levantó, tras casi cinco horas, en medio de incidentes entre los manifestantes y la Policía Nacional. Balines de goma y hasta un auto incendiado formaron parte de la movilización.
Juan Olmedo, gerente General de Aduanas, dijo a ÚH que los controles no pueden dejarse de lado y apuntó hacia incentivar la formalización de los comerciantes como una salida al problema.
“La controversia se da en los casos de que un ciudadano paraguayo se traslada hasta Nanawa para hacer sus compras. Para poder legalizar el proceso, se debe exigir la factura a los comercios y no todos los locales las emiten”, explicó.
Tras la protesta, autoridades de la DNIT, encabezado por Óscar Orué, se reunieron con el intendente de Nanawa, Claudio Samaniego para delinear acciones.
Una de las propuestas es la instalación de una Subdirección de Aduanas en la localidad de Nanawa para facilitar los trámites de despachos simplificados a los comerciantes del lugar.
Para realizar tales despachos los comerciantes deben pagar el IVA y los aranceles aduaneros por cada producto.
Orué pidió a los comerciantes a negociar pacíficamente y que la administración tributaria pondrá toda su buena predisposición para facilitar las formalización de los comerciantes de la zona.
RECLAMOS. El comerciante y dirigente social, Antonio Gómez, asegura que tos trabajadores están de acuerdo con la fomalización. Señaló que a pesar de abonar los impuestos, los precios seguirán siendo ventajosos.
Por otro lado, mencionó que se pide al Gobierno flexibilizar los controles ya que esto espanta a los compradores.
“Tenemos como cinco puntos de control entre Nanawa y el Puente Remanso. Los compradores ya no vienen”, dijo.
Gómez agregó que los comerciantes esperan una pronta respuesta de las autoridades y no descartan realizar nuevas movilizaciones.
TVF: Despachos crecieron en 300%
El gerente General de Aduanas, Juan Olmedo, recordó la vigencia del Despacho Simplificado de Tráfico Vecinal Fronterizo – TVF, mediante el cual los compatriotas que viajan a la Argentina pueden registrar sus compras al regresar al país.
Juan Olmedo recordó que esta resolución está vigente desde hace tiempo, pero desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) se inició una campaña de promoción. En ese sentido, sostuvo que, desde que se implementaron las acciones, hace unos 45 días, las declaraciones bajo esta régimen se incrementaron en un 300%.
El funcionario reiteró que la institución no descarta realizar cambios, principalmente en lo que respecta a los límites geográficos.
Gremios respaldan lucha anticontrabando
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP) respaldan las acciones emprendidas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el contrabando.
Mientras los comerciantes de Nanawa que exigen la flexibilización de los controles, los gremios empresariales emitieron comunicados en los que abogan por el cumplimiento de la ley.
“No es posible edificar una sociedad más justa y equilibrada al debilitar controles bajo la justificación de asistencia social. Este enfoque solo conduce hacia la degradación laboral, la disminución de la recaudación y obliga a muchos a operar en la sobra de la ilegalidad”, reza el comunicado de la UIP.
El gremio sostiene que la formalización es el único camino para construir un país sustentable a largo plazo.
Por su parte, la ARP, expresa su respaldo hacia los controles realizados y destaca la importancia de los mismos para el proceso de formalización de la economía. Además, señala la importancia de que existan reglas claras y equitativas para proteger a los comercios que operan legalmente.
“Queremos enfatizar nuestra firme convicción en que la única vía para alcanzar la formalización y el desarrollo sostenible de nuestro país es a través del estricto cumplimiento de las leyes locales y los regímenes vigentes que rigen la importación legal de productos”, afirma.