16 sept. 2025

Tras elección de Milei, Lula augura “problemas políticos” en Sudamérica

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, vaticinó este martes que Sudamérica tendrá algunos “problemas políticos”, pero instó a los países de la región a valerse de la “diplomacia” para resolverlos. ¿Se alude a Javier Milei?

Lula da Silva, presidente de Brasil.

El presidente brasileño Lula da Silva participará del Día de la Victoria en Moscú.

Foto: EFE.

“Estamos viviendo algunas confusiones en Sudamérica” y “vamos a tener algunos problemas políticos”, pero “en vez de reclamar, tenemos que ser inteligentes e intentar resolverlos”, dijo Lula da Silva durante la ceremonia de graduación de nuevos diplomáticos.

Lula no aclaró a qué tipo de problemas se refería, pero pareció aludir a la victoria electoral en Argentina del ultraderechista Javier Milei, quien asumirá el poder el próximo 10 de diciembre, quien lo ha tildado de “comunista” y “ladrón”, y quien ha sembrado dudas sobre la participación de ese país en los procesos de integración regionales.

Puede interesarle: Lo que deja la victoria del ultra Javier Milei

Según el líder progresista, frente a los “problemas” que puedan surgir, es necesario “intentar conversar e intentar que las personas aprendan a vivir democráticamente en la diversidad”.

“A mí no me tienen que gustar los presidentes de Chile, Argentina o Venezuela, ni tienen que ser mis amigos” y cada uno debe gobernar y defender los intereses de su país, apuntó.

También puede leer: Los vaivenes del Mercosur y la Unión Europea

En opinión de Lula, si surgen diferencias, los mandatarios deben “sentarse a una mesa, defender cada uno sus intereses y, como nadie puede tener supremacía sobre el otro, llegar a acuerdos”, pues ese es “el arte de la democracia”.

Agregó que frente a las discordias, los gobernantes deben “tener capacidad de negociación y de convencimiento, y también capacidad para ceder” en algunas circunstancias.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese mismo marco, instó a los países suramericanos a “cuidarse entre todos”, pues “si no se cuida de quien está cerca, mucho menos se puede cuidar de quien está lejos”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).