31 may. 2024

Tras el acuerdo del COP26, instan a evitar la catástrofe

Alerta. Los científicos dicen que la medida llega tarde para evitar una situación catastrófica.

Alerta. Los científicos dicen que la medida llega tarde para evitar una situación catastrófica.

Tras el acuerdo alcanzado ‘in extremis’ por casi 200 países el sábado en Glasgow, el mundo debe actuar lo más rápidamente posible para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y alejarse de un calentamiento global catastrófico, advierten científicos y políticos.

Luego de dos semanas de largas negociaciones, casi la totalidad de naciones del planeta acordaron un compromiso para acelerar la lucha contra el alza de las temperaturas. Pero, aunque cada décima de grado centígrado suplementaria tiene importantes consecuencias, las decisiones de este “Pacto de Glasgow” no desembocarán a un calentamiento limitado a 1,5°C con respecto a la era preindustrial, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, que en 2015 echó las bases para la acción climática. “La catástrofe climática sigue golpeando a nuestras puertas”, advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. “Hemos mantenido +1,5°C a nuestro alcance pero el pulso es débil”, declaró por su parte el presidente de la COP26, el británico Alok Sharma. “Las emisiones mundiales deben disminuir, de forma inmediata, rápidamente, con total urgencia”, puesto que siguen aumentando, imploró a su vez Joeri Rogelj, del Imperial College de Londres.

Cerrar centrales. Glasgow, cuna de la revolución industrial alimentada con carbón, será para siempre la ciudad donde por primera vez al más alto nivel, tras 26 conferencias, las palabras combustibles fósiles y carbón, que designan a las principales causas del calentamiento global han sido plasmadas el papel.

“Esto llega muy tarde, pero es bienvenido”, comentó Chris Littlecott, especialista en transición energética del grupo de expertos E3G. “En 2021 vimos el cierre del grifo para la financiación del carbón, la COP26 inauguró un nuevo capítulo, el de acelerar la clausura de las centrales eléctricas a carbón existentes”. Nombrar al carbón y al petróleo fue algo doloroso. India y China lograron a último momento atenuar aún más la formulación y que se trate de reducción y no salida del carbón, provocando que Alok Sharma, con lágrimas en los ojos, se excusase con el mundo entero.

Sharma declaró a la BBC que China e India tendrán que explicarse por esta decisión.

El primer ministro, Boris Johnson, declaró el domingo que su alegría por los avances conseguidos estaba teñida de decepción. Este viraje de China tuvo lugar luego de que el miércoles anunciara un sorpresivo acuerdo con EEUU, el segundo mayor emisor de gases de efecto invernadero después del gigante asiático.

Joe Biden, quien al comienzo de la COP criticó a su homólogo chino, Xi Jinping, por su ausencia en Glasgow, mantendrá una videoconferencia hoy. “Pekín debe, en un futuro cercano, cumplir con las promesas del acuerdo climático de Glasgow fijando una fecha para poner fin a la utilización del carbón en su territorio”, de acuerdo a Byford Tsang, del E3G.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.