02 jul. 2025

Tras destitución de Olmedo, dirigentes colorados interceden por él ante Cartes

27554711

Sin cargo. Dirigentes piden que Olmedo tenga un cupo.

GENTILEZA

En el Ministerio de Salud se registró una pelea interna entre la ministra de Salud, Teresa Barán, y Miguel Olmedo.

Este último se desempeñaba como viceministro de Atención Integral a la Salud y perdió su cargo al tener cada vez más roces con Barán.

Varias voces señalaban que Olmedo presionaba por cargos para dirigentes y que se encontraba “conspirando” para ocupar el cargo de ministro, pero perdió la pulseada y su cargo es ocupado por un hombre de confianza de Barán, Santiago García. Barán fue recibida ayer con un fuerte abrazo por parte del presidente Santiago Peña, lo que políticamente se ve como un respaldo de parte del jefe del Ejecutivo. Los dirigentes descontentos no hicieron esperar su reclamo y exigen que Horacio Cartes tome cartas en el asunto. Aseguran que Santiago Peña es “producto de un cargo de confianza de Cartes”.

“El presidente está mediando la situación”, dijo el dirigente Víctor Martínez, quien comentó que toma la responsabilidad política para que Olmedo vuelva a ocupar un cargo. “Puede ser ministro de Salud, presidente de IPS, no sé todo lo que le concierne a un médico”, dijo el dirigente, quien entre otras cosas, cuestionó que se haya colocado a una ministra sin militancia como lo es Barán. Asimismo, el gobernador de Cordillera, Denis Lichi, lamentó “la pérdida de espacio para Cordillera”, pero acotó que los cambios son habituales en cualquier gobierno.

Cabe recordar que Olmedo fue designado públicamente durante un acto por Horacio Cartes como el encargado de “recibir todos los pedidos” de los correligionarios.

“El cargo de viceministro es recién el comienzo”, le señaló Cartes en ese acto.

Ya en su primer día en el cargo, Olmedo protagonizó una polémica cuando dijo a un grupo de funcionarios de Salud que “gracias al Partido Colorado tienen sus cargos. Posteriormente, fue designado como el encargado del puesto médico que se construyó en la sede del Partido Colorado. Barán forma parte del equipo de confianza del ex ministro de Salud y actual senador Antonio Barrios, quien también es el médico cabecera de Cartes.

Más contenido de esta sección
La politóloga Milda Rivarola hizo un análisis del informe brindado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso. Destacó que hay muchas falencias sobre todo en cuanto al bienestar social y dijo que el jefe de Estado “es un actor que funge de presidente y sigue un guion redactado en el quincho”. Asimismo refiere “que hay una paz de cementerios”.
La Coalición por la Legalidad busca establecer sanciones por faltas de realización de audiencias públicas de rendición de cuentas de municipios. Con un anteproyecto buscan incluir también la gestión de las juntas municipales. La multa por incumplimiento deberá ser abonada por los intendentes.
AGRESIVO. Presidente definió a sus rivales: prensa, oposición e izquierda, y le dedicó burlas y ataques.
MEA CULPA. Citó a la salud como punto flojo, pero mantiene a Barán. Anunció reforma de transporte.
OLVIDO. Pintó ser el Gobierno más democrático, pese a persecución a oposición, ONG y migrantes.
LOAS. Criticó a otros partidos y dijo que la ANR es votada por preocuparse del bienestar de la gente.
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, lamentó que el presidente de la República, Santiago Peña, haya confirmado sumisión a “poderes fácticos” al preferir presentar ante la ANR el informe de gestión anual del Ejecutivo, incluso antes que ante el Congreso Nacional. Expresó su apoyo a parlamentarios que no acudan a la presentación del informe.
La senadora liberal Celeste Amarilla refirió que el pedido del Ejecutivo para designar a Gustavo Leite como embajador paraguayo ante EEUU podría ser también una jugada política estratégica a fin de eliminar al principal adversario del Gobierno de Santiago Peña. Para Rafael Filizzola, no hay motivos para oponerse, pero se tendría que analizar si Peña se sobrepasó en cupos políticos en cargos para diplomáticos.
Una delegación parlamentaria visitó Buenos Aires este fin de semana y escuchó las quejas de paraguayos residentes en ese país. Reclaman una mayor asistencia consular para el servicio de cedulación y que se restablezca la inscripción automática al Registro Cívico Permamente (RCP). El senador liberal Éver Villalba dijo que el oficialismo “tiene miedo” de los votos de los compatriotas en el exterior.