28 nov. 2025

Tras conciliar, piden extinguir causa para hijo de Ramón González Daher

Luego de un acuerdo conciliatorio con la Secretaría Nacional de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el fiscal Aldo Cantero solicitó al juez la extinción de la causa contra Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, imputado por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado.

Fernando González Carjallo.png

Procesado. Fernando González Carjallo, hijo de Ramón González Daher, para quien se pide extinguir la acción penal.

Foto: Archivo ÚH.

A raíz de la petición fiscal, el juez Raúl Florentín fijó para el 26 de junio la audiencia preliminar, a fin de resolver si hace o no lugar al pedido de extinción de la acción penal respecto a Fernando González Karjallo, quien actualmente cumple pena de prisión junto con su padre, Ramón Mario González Daher.

Según el fiscal Aldo Cantero, la causa se inició por la denuncia de la ministra secretaria ejecutiva de la Senabico, Teresa Rojas, por los supuestos hechos punibles de apropiación y usurpación de funciones públicas respectivamente, contra el hijo de RGD.

Dice el fiscal que el 15 de noviembre de 2024, presentó la imputación contra González Karjallo, por los citados los hechos punibles. En el caso, supuestamente, el procesado alquilaba un inmueble que ya había sido comisado y entregado a la Senabico.

Lea más: Hijo de RGD imputado por alquiler de vivienda comisada a nombre de la Senabico

Después, el 24 de marzo pasado, la abogada Raquel Talavera, por la defensa del encausado, presentó el acuerdo conciliatorio entre las partes.

El acuerdo señala: “La abogada Raquel Talavera de Veloso, en nombre y representación del Sr. Fernando González, y el abogado Gonzalo García de Zuñiga en representación de Senabico, en virtud de lo mencionado anteriormente, manifiestan en este acto que se realiza el Acuerdo conciliatorio, por reparación del daño integral causado y que no tienen nada más que reclamarse, ni extrajudicial o judicialmente a partir de la fecha, en la causa Nro. 11318/2024".

Dice el agente fiscal que “considerando el historial fáctico del caso y a la luz de las disposiciones legales, el hecho denunciado e investigado se subsumiría dentro de lo previsto en el artículo 25 inc. 10 del CPP y de acuerdo con la calificación del hecho punible investigado, el mismo admite la posibilidad de la extinción de la acción penal por la reparación del daño”.

Según dice, esta circunstancia se halla plenamente configurada, por lo que solicita se fije audiencia donde pide se haga lugar al requerimiento conclusivo.

Más contenido de esta sección
Temen que el caso de la muerte del pequeño Renato Rojas quede impune, y la familia habla que la causa podría prescribir si la Corte Suprema no toma una decisión. Se pide que se anule la absolución de la pediatra y que se haga un nuevo juicio oral.
En un procedimiento abreviado, el juez Rolando Duarte condenó a 5 años de cárcel al supuesto miembro juvenil del Clan Rotela y líder de La Banda de Órtola, Tiago Órtola, por un caso de intento de homicidio ocurrido en el barrio San Blas de Asunción, en julio del 2024. Tiago ya había sido sentenciado hace poco a 28 años de encierro por un caso de homicidio.
Pasaron 20 días desde que las víctimas de la mafia de los pagarés oficializaron el pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, por lo que exigen que sea tratado “sobre tablas”, así como los demás proyectos de ley pendientes.
Finalmente, comenzó esta mañana ante el juez Humberto Otazú la audiencia preliminar contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás coprocesados, en el caso conocido como Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial de más de G. 2.000 millones.
Recién mañana miércoles habrá un veredicto en el juicio oral contra el ex gerente del grupo Albavisión, el periodista Carlos Granada. Las partes ya hicieron su réplica y dúplica. Solo se esperan las palabras finales de las denunciantes y del procesado, para que los jueces pasen a deliberar. Según la defensa, ya prescribió el delito de acoso sexual.
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.