09 ago. 2025

Tras 8 años, inició el juicio por muerte de Rodrigo Quintana

31125700

Acusado. Gustavo Florentín es traído para el juicio oral.

gentileza

Tras larga espera, inició ayer el juicio oral para el único acusado por la muerte de Rodrigo Quintana, ocurrido en la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes.

El policía acusado, Gustavo Florentín, afronta juicio oral por homicidio doloso, ante los jueces Lourdes Garcete, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre Rodas.

Antes del inicio de la audiencia, los abogados querellantes Virgilio Ramírez y Rossana Caballero, que sustituyen a los abogados suspendidos por la Corte, pidieron la posposición del juicio oral para acceder a las copias.

Tanto los fiscales Marlene González y Hernán Galeano, como el abogado defensor Ricardo Estigarribia, se opusieron al pedido, ya que los mismos presentaron su pedido de intervención el 7 de febrero, y el 11 de ese mes le dieron permiso para las copias, pero recién el miércoles lo hicieron. Los jueces rechazaron el pedido, e iniciaron el juzgamiento.

Solo la Fiscalía planteó un incidente, mientras que la defensa no lo hizo. Los agentes solicitaron la inclusión probatoria de las copias espejo de las imágenes del circuito cerrado del PLRA, y los extractos de llamadas del acusado, que no habían sido admitidos por la jueza Diana Carvallo, porque se extraviaron del Juzgado.

La defensa de Florentín se opuso, ya que no se tenía certeza de que eran las imágenes, ya que los originales no estaban. Además, alegó que ya no existía la cadena de custodia de las evidencias.

Los jueces rechazaron la inclusión probatoria, pero como medida de mejor proveer ingresaron las pruebas. La defensa recurrió, pero el fallo fue ratificado. Después leyeron el auto de apertura y vinieron los alegatos de las partes.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, afirmó que la operación no responde a una alerta ni a una amenaza específica, sino que se enmarcó en una planificación para descomprimir la cárceles.
La Sala Penal de la Corte redujo de 20 a 19 años de cárcel la pena de un hombre que mató a una despensera para robarle. El hecho se registró el 25 de setiembre de 2018. El condenado había sido capturado una semana después, en un motel de Lambaré.
El farmacéutico imputado por el caso de la muerte de la joven María Fernanda Benítez, de 17 años, fue beneficiado con el arresto domiciliario por el juez de Garantías de Coronel Oviedo, tras la revisión de medidas. Según la imputación, había vendido los medicamentos abortivos al adolescente imputado por el crimen.
La Corte rechazó la recusación que planteó la defensa del condenado Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del JEM, contra los camaristas Arnulfo Arias y Digno Arnaldo Fleitas. Pese a que su condena fue ratificada por el Máximo Tribunal, sigue sin cumplir su pena de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
El Tribunal de Sentencia fijó para el próximo 8 de octubre, al mediodía, el inicio del juicio oral y público contra la odontóloga, el anestesista y el endodoncista acusados de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, durante una intervención odontológica en el 2021.
Con varias declaraciones testificales, siguió esta mañana el juicio oral contra Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, acusado por supuesta contaminación del aire y ruidos dañosos, ante el Tribunal de Sentencia. La defensa anunció que ofrecerá como testigo a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz Semidei.