07 nov. 2025

Tras 25 años, madres de niños soldados claman por verdad y justicia

La desaparición de los niños soldados Cristian Ariel Núñez Lugo y Marcelino Gómez cumple 25 años este jueves. Los adolescentes fueron reclutados a los 14 años de forma ilegal por las Fuerzas Armadas de la Nación (FFAA). Sus familiares claman por verdad y justicia.

soldados desaparecidos.jpg

Desde hace 25 años, nada se sabe sobre los niños soldados.

Foto: Gentileza.

Las víctimas prestaban servicios en el Puesto Militar 1 General Patricio Colmán, conocido hoy en día como Capitán Ceferino Vega Gaona, en la localidad de Mayor Pablo Lagerenza, Departamento de Alto Paraguay, cuando desaparecieron un 2 de febrero de 1998.

Según declaraciones de los oficiales, Cristian y Marcelo fueron en busca de una vaca, por orden de su superior, el subteniente Blas Vera, pero nunca más regresaron.

Los familiares de los niños soldados decidieron llevar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el año 2003, llegando a un acuerdo con el Gobierno a mediados de noviembre de 2009.

El Estado paraguayo reconoció frente a la Corte su responsabilidad sobre los hechos que desencadenaron en la desaparición de los menores, llegando a un acuerdo de solución amistosa con los familiares de las víctimas.

Si bien algunos de los puntos del acuerdo ya fueron cumplidos, el Gobierno hasta ahora no investigó los motivos de la desaparición de los menores para sancionar a los responsables.

Así también, otro de los puntos estipulados dentro del acuerdo internacional trata sobre el compromiso por parte del Estado paraguayo en brindar asistencia médica y sicológica a los familiares de los menores, como también el aprovisionamiento de ciertos medicamentos para las afecciones que sufren los padres de las víctimas.

A 25 años de la desaparición forzada de Cristian Ariel Núñez y Marcelino Gómez Paredes, desde SERPAJ-PY y CEJIL expresan el acompañamiento a sus madres en su clamor por verdad y justicia.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.