20 ago. 2025

Transportistas sorprendidos por rápida reducción del boleto al interior

Los empresarios del transporte de media y larga distancia se mostraron sorprendidos por la apresurada reducción en el costo del pasaje para el interior del país. El sector señala la necesidad de modificar las planillas de cálculo.

terminal.jpg

Foto: José Bogado

Humberto Rodas, asesor técnico y jurídico del gremio de transportistas ante la Dirección Nacional del Transporte (Dinatrán), informó que el gremio estuvo preocupado desde el momento en que se anunció la baja del gasoil porque directamente se relaciona con la reducción en la tarifa del pasaje.

“Nos tomó de sorpresa”, indicó al tiempo de resaltar que se reunieron un grupo de transportistas donde el Consejo de la Dinatrán para dialogar sobre ciertos ajustes en la planilla de fijación del costo del boleto.

Específicamente, mencionó como uno de los ítems cuestionados la cantidad media de 35 pasajeros que transporta un vehículo de larga distancia. Dijo que ese es un cálculo que data del año 1992.

Indicó que actualmente muchas de las empresas salen de la terminal de ómnibus sin esa cantidad de personas y los costos de los vehículos aumentaron.

Si bien son conscientes de que el Gobierno tiene la potestad de fijar el precio de las tarifas, consideran una medida apresurada la reducción del costo de media y larga distancia.

Al respecto, mencionó los nuevos buses tienen un costo de USD 280.000 (de un piso) y USD 380.000 (de dos pisos).

Señaló que el costo operativo de esas unidades es de G. 5.639 por kilómetro y tomando una distancia hasta Encarnación, de 375 kilómetros, se tiene un costo aproximado a G. 12.114.000. Dijo que se necesita llevar a 45 pasajeros para tener cierto porcentaje de ganancia.

Finalmente, Rodas espera que las autoridades del Poder Ejecutivo tengan la misma celeridad de aumentar el precio del pasaje cuando se registra una suba del gasoil.

El presidente Horacio Cartes anunció este martes la reducción de las tarifas del transporte público de corta, media y larga distancia nacional entre G. 100 y G. 3.000, dependiendo del destino.

Esta medida se enmarca en la disminución del precio del gasoil que distribuye Petropar, anunciada por el Ejecutivo el lunes pasado, la cual empezará a regir desde este lunes 24, y a la recomendación realizada ayer por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).

La disposición es también en concordancia con la reducción de la tarifa del transporte convencional del área metropolitana, que experimentó una baja de G. 100, quedando el boleto en G. 2.000.

Más contenido de esta sección
Un motociclista murió y otro resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido en la noche de este lunes sobre la ruta PY07 (ex-Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Una mujer falleció este martes tras intentar cruzar la ruta PY02 en una zona prohibida en Caaguazú.
La fiscala de Piribebuy, Betti Brítez, imputó este martes a una mujer por el hecho punible de homicidio doloso. Está indicada como responsable de la muerte de su hijo recién nacido en Escobar, Departamento de Paraguarí.
Un supuesto hecho de hurto agravado se registró entre la noche del domingo 17 y la madrugada del lunes 18 de agosto en el Colegio Nacional Jorge Sebastián Miranda, del barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Concepción.
Los familiares de la suboficial Romina Popoff, de 32 años, quien fue hallada muerta en su vivienda en Capiatá, Departamento Central, exigen a las autoridades que esclarezcan su muerte.
La Policía Nacional reportó un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este martes del que fue víctima una mujer de 26 años, que perdió el control de su vehículo y chocó contra un semáforo. El hecho ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.