25 nov. 2025

Transportistas no se plegarán a la huelga general

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) -principal gremio de transportistas del país- anunció este jueves a través de su titular, Miguel Zayas, que no apoyará la huelga general prevista para los días 21 y 22 del mes de diciembre.

buses.jpg

Vista de una manifestación por la huelga del transporte público en su último día, tras ser convocada en solidaridad con 51 choferes de autobús despedidos en junio en Asunción. Foto: EFE.

Las declaraciones de Miguel Zayas se dieron luego de un congreso en que el participaron la Fetrat, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Central Nacional de Trabajadores (CNT).

El sindicalista ironizó respecto a acciones que se deciden “entre cuatro paredes y entre unos cuantos dirigentes”, criticando a los gremios que se pliegan a la segunda huelga general realizada bajo el gobierno de Horacio Cartes.

Consultado por los medios de prensa, Aldo Snead, representante de la CUT, señaló que los transportistas no se unen a la medida de fuerza al no estar de acuerdo con las acciones violentas y “extremas” (crucificción) tomadas por sindicalistas.

“Los compañeros transportistas también dijeron que no se pliegan por la actitud de dirigentes que llevaron adelante medidas extremas”, dijo.

Sobre esto último, vale recordar el caso de los choferes de la línea 49 que fueron despedidos y permanecieron varios días crucificados frente al Ministerio de Trabajo.

Finalmente, la plenaria de las mencionadas centrales sindicales resolvió entregar un documento al presidente de la República con los principales puntos que preocupan al sector, como la precarización laboral de los choferes y los bajos salarios.

Snead señaló que darán un plazo de 72 horas al Gobierno para contestar la solicitud. En caso de no hacerlo, convocarán a un congreso para decidir una huelga, pero solamente de la CUT.

“La conclusión es que que le damos 72 horas al Gobierno para que seamos convocados acerca de ese documento, si no existe eso, se debe hacer un congreso para decidir nuestra propia huelga”, añadió.

“Ni la CUT, ni la CNT ni la CGT están en la huelga general porque nuestras bases no decidieron acompañar”, remató.

“Era de esperarse”

Por su parte, el dirigente gremial Julio López, de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), dijo que esta decisión de parte de la Fetrat y la CUT “era de esperarse” y acusó a estos sectores de estar cooptados por el Gobierno actual.

Recordó que la Fetrat había convocado a la huelga del transporte que se realizó el 2 y 3 de noviembre pasado, pero que dejaron a los trabajadores a la deriva.

Opinó que lo resuelto este jueves no resta fuerza a la huelga general y comentó que según las informaciones que manejan, muchos trabajadores transportistas acatarán la huelga a pesar del anuncio de la dirigencia. Mencionó que también los taxistas acompañarán, algo que tendrá impacto el 22 y 23 de diciembre.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.