02 dic. 2023

Transportistas levantan paro en CDE y tratan hoy el aumento del pasaje

Ayer se reunieron con concejales municipales y estos se comprometieron a tratar hoy el pedido durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal. Desde ayer a la tarde se regularizó el servicio.

Buses frente a la comuna de CDE_36171651.jpg

Acuerdo. Los buses circularon normalmente desde ayer a la tarde en CDE tras el pacto entre transportistas y la Comuna.

  • Wilson Ferreira
  • CIUDAD DEL ESTE

Luego de una encendida reunión entre un grupo de concejales municipales y los representantes de la Asociación de Empresas de Transporte de Pasajeros de Ciudad del Este (Asetrapace) se levantó ayer el paro indefinido con el compromiso de tratar hoy el pedido de aumento del precio del pasaje, de G. 3.500 a G. 5.000, durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal. Pasado el mediodía de ayer martes, se regularizó el servicio en toda la ciudad.

Arnaldo Riveros, secretario de la Asetrapace, dijo que insistirán en la suba de G. 1.500, pero el monto final será acordado por el pleno del cuerpo colegiado. “Ellos van a saber en cuánto van a alzar, pero nos mantenemos en nuestro pedido de G. 5000”.

Alison Anisimoff, presidenta de la Comisión de Seguridad y Tránsito de la legislatura esteña, explicó que se logró por el momento devolver el servicio a la ciudadanía luego de una candente reunión, donde hubo por momentos discusiones, pero que necesariamente requiere de un corte. Dijo que el aumento del precio del pasaje es una medida impopular, pero también reconocen que el costo del combustible hace imposible seguir operando. “Ellos quieren la suba y nosotros queremos un buen servicio. Sabemos que es una medida impopular para nosotros. Queremos que los 12 concejales nos unamos y tomemos una decisión, pero lastimosamente no hay y mañana van a utilizar (los colorados) para hacer una campaña en contra como siempre lo hacen”.

La edil explicó que la situación de Ciudad del Este es distinta a la de Asunción, donde los transportistas tienen un subsidio, que todo el país termina pagando. “La ciudad quedó sin transporte y es culpa de las autoridades, esto tiende a empeorar y nosotros queremos buscar un consenso. Mañana (hoy) una vez más vamos a esperar que estén los 12 y que nadie quite la nalga de la jeringa. Hay una decisión que hay que tomar”.

Anisimoff aseguró que la bancada oficialistas (Yo Creo) va a asumir una postura mañana y que el resto no apoye será problema de cada concejal, refiriéndose a los de la bancada colorada. “La opinión de todos es libre y vamos a apechugar las críticas, pero la gente va a tener su transporte, pero vamos a exigir un mejor servicio. Ya tenemos un dictamen a favor, para aprobar el uso del aplicativo para controlar a los chóferes. Ellos (los empresarios) hablan mucho de que los chóferes tienen la culpa y que no se les multa”.

Para poder tratar el pedido, mañana ingresa otra vez una nueva nota del pedido de reajuste de los transportistas y para el estudio. La Junta Municipal se constituirá en comisión para sacar hoy mismo el dictamen. “Hay una suba del combustible de entre 60 y 70% del precio que teníamos en febrero; es decir, es inviable seguir trabajando con los precios que se tenían en febrero o marzo. Entones hoy en día prácticamente no existe viabilidad si no hay una suba del pasaje”, refirió, por su parte, el concejal Sebastián Martínez, otro de los ediles, también de la bancada oficialista, que se reunieron con los empresarios.

Explicó que el punto clave es la mejora del servicio de transporte público, lo cual pasa por poder controlar el cumplimiento del itinerario y la frecuencia.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.