24 nov. 2025

Traficante admite que ingresó a EEUU serpientes y lagartos en sus pantalones

Un hombre que escondía serpientes y lagartos en sus pantalones para introducirlos en Estados Unidos, como parte de un negocio de contrabando de 750.000 dólares, se enfrenta a décadas de prisión, informaron las autoridades.

Serpiente traficante 03.jpg

Las serpientes son especímenes de alta demanda en el mercado de las mascotas exóticas. Foto ilustrativa.

Foto: AFP

Desde su casa en el sur de California, José Manuel Pérez diseñó un plan que implicaba traer en seis años 1.700 animales a Estados Unidos desde México y Hong Kong.

En un acuerdo de culpabilidad negociado con el Departamento de Justicia, Pérez reconoció el mes pasado que había pagado a mulas para transportar parte de su carga ilícita, y que en otras ocasiones había cruzado él mismo la frontera con los reptiles.

Los animales que consiguió, que incluían tortugas de caja yucatanas, tortugas de caja mexicanas, crías de cocodrilo y lagartos de cuentas mexicanos, se vendieron a clientes de todo el país por más de 739.000 dólares, según los documentos.

Fue descubierto en marzo cuando trató de conducir desde México con 60 criaturas escondidas entre su ropa, en su entrepierna y otras partes de su cuerpo, entre ellas, serpientes.

Tras decir a los funcionarios en un principio que estaba viajando con sus mascotas lagarto en sus bolsillos, encontraron que llevaba 60 reptiles encima.

Había dragoncitos de la Sierra Madre Oriental sur (en peligro de extinción) y boas enanas chiapanecas, una especie de serpiente que cambia de color y cuyos mecanismos de defensa incluyen el sangrado por sus ojos.

Tres de los reptiles estaban muertos.

Pérez aceptó dos cargos de contrabando, cada uno de más de 20 años de cárcel, y uno de tráfico de fauna silvestre, que implica un máximo de cinco años tras las rejas.

Será sentenciado el 1º de diciembre.

AFP

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.