01 may. 2025

Tractorazo de cañicultores se instala en Coronel Oviedo y aguardan respuesta del Gobierno

Alrededor de 300 cañicultores están en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, preparándose para una eventual marcha a Asunción con sus tractores y camiones si no reciben respuestas a sus reclamos por parte del Gobierno.

cañicultores.jpg

Cañicultores atentos a respuestas del Gobierno para avanzar con marcha hacia la capital.

Foto: Robert Figueredo

El presidente de la Asociación de Cañicultores, Cristian Fonseca, en contacto con radio Monumental 1080 AM, comentó que más de 300 trabajadores, con camiones y tractores, están actualmente en la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, planeando su hoja de ruta.

“Ahora mismo estamos más de 300 camiones, tractores de distintos tipos, camiones de trabajo prácticamente de todos los cañicultores, y esto abarca tres departamentos que son Guairá, Caaguazú y parte de Caazapá”, se explayó.

Seguidamente, le consultaron cuándo pretenden llegar a la capital del país y respondió que se están organizando a la espera de alguna respuesta del Gobierno a sus reclamos.

De no conseguir retorno seguirán su marcha con destino a Asunción, señalaron.

Puede leer: Arranca la marcha de cañicultores hacia la capital con cientos de tractores desde Mauricio José Troche

“Todos somos trabajadores y en ningún momento estamos queriendo molestar a nadie. El Gobierno, la respuesta que nos dan, es que nos mandan más de 1.000 policías por el camino y están molestando para poder seguir con la marcha (sic)”, añadió.

Tampoco descartan realizar cierres intermitentes de ruta.

Nuevamente, dejó en claro que solo buscan una respuesta a los pedidos que tienen. “El sueño de todos los cañicultores y de la ciudadanía en general es la culminación del nuevo tren de molienda”, afirmó.

Específicamente, los trabajadores están exigiendo un reajuste del pago por tonelada de G. 30.000 más, la culminación del tren de molienda de Mauricio José Troche y la fijación de una fecha para la zafra 2025.

Uno de los objetivos de los manifestantes es llegar hasta Petropar de Villa Elisa. Es la institución la encargada de poner en funcionamiento la planta alcoholera de Mauricio José Troche.

Más contenido de esta sección
Con las lluvias continuas que se registran en el Departamento de Alto Paraguay, los tramos que conectan a las localidades se vuelven intransitables. Los pobladores esperaban un camino de todo tiempo por parte del Gobierno, pero solo se prevén mejoras en áreas urbanas.
Los familiares de un joven de 15 años con muerte cerebral donaron dos riñones y dos córneas que permitió que dos pacientes sean beneficiados con un trasplante renal.
Un hombre fue condenado a 13 años de cárcel por abuso sexual de una niña de 7 años. Los hechos ocurrieron en mayo del 2019 en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, Cuarta Sala de la Capital, resolvió el último martes confirmar una resolución judicial del 2020 que ordenaba el sobreseimiento de dos españoles coprocesados por la compra irregular de helicópteros, durante la gestión de Rafael Filizzola en el Ministerio del Interior, y la extinción de la acción penal que solicitó la defensa.
Un trabajador tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) falleció electrocutado mientras realizaba labores en un barrio de Ciudad del Este.
El agente fiscal Luis Fernando Escobar imputó este jueves a un hombre que habría atacado con machete y golpeado a un sobrino menor de 13 años, ocasionándole varias lesiones. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.