06 nov. 2025

Trabajadores salieron a las calles de Asunción a reivindicar sus derechos

Varias marchas paralelas de las centrales sindicales se congregaron en diferentes puntos del centro para protestar contra la precarización laboral, los despidos injustificados y la falta de libertad sindical.

27775314

Marcha. Los trabajadores sindicalizados de los entes públicos marcharon hasta el Mtess.

RODRIGO VILLAMAYOR

Los trabajadores aglutinados en varias centrales obreras salieron a marchar por el microcentro asunceno ayer para conmemorar el 1 de Mayo, en que volvieron a reivindicar los derechos laborales, a repudiar los despidos injustificados, la cada vez más creciente precarización laboral y para solicitar mejores condiciones salariales y respeto a la libertad sindical.
Los sindicatos afiliados a la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), junto con las CGT, CNT, CPT y la CUT, se congregaron en la Plaza Italia, desde donde marcharon hasta la Catedral Metropolitana, en donde la Asociación de Taxistas solicitaba también mayor protección jurídica.

Alberto Gaona, secretario de Conflictos de la CUT-A, dirigió duras criticas contra el gobierno de Santiago Peña, “cuya ausencia se nota” y que avala el pisoteo diario de los derechos laborales de los trabajadores. ”No sé en qué país vive exactamente Santiago Peña, pero vemos que ‘él está mejor’, mientras el pueblo está cada vez peor. Estamos siendo arrastrados por su política nefasta de gobierno”, expresó Gaona.

Además, manifestó que en el Día del Trabajador no hay nada que celebrar y pidió a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, a quien tildó de “inútil”, que defienda a los trabajadores. También denunció el caso de la trabajadora despedida de forma injustificada del casino del diputado Yamil Esgaib, a pesar de contar con 10 años de antigüedad y estando en periodo de lactancia materna.

Sector Público. Los sindicatos de diversos ministerios y entes del Estado, como el Frente Sindical y Social, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) y el Sindicato de la ANDE (Sitrande), además de otras organizaciones sociales y estudiantiles, también protagonizaron una numerosa marcha, que se inició en la Plaza Uruguaya y culminó frente al local del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), en donde realizaron un acto central.

En el lugar, los manifestantes reclamaron mejores condiciones salariales, libertad sindical, seguro social, el respeto a las 8 horas laborales y la no precarización para estos sectores laborales, pues “no todos los funcionarios públicos ganamos como los nepobabies”, denunciaron.

Además, los trabajadores sindicalizados lamentaron que la cartera del Trabajo sea indiferente a la situación de explotación en que viven los indígenas en el Chaco. “Esta institución nefasta no hace lo mínimo para proteger los derechos laborales, por eso salimos a las calles”, indicó Estela Invernizzi, del Frente Sindical Clasista.

Entre tanto, la doctora Rossana González, presidenta del Sindicato Nacional de Médicos, exigió salarios acordes a la responsabilidad de salvar vidas, un seguro social para el sector, buen descanso y permiso remunerado por maternidad.

27775326

CUT-A. Sindicatos y taxistas se congregaron en la Catedral.

<b>Precarización y falta de empleos</b> <br/>La Corriente Sindical Clasista (CSC), que mantiene una posición mucho más crítica y cuestionadora frente al Gobierno, realizó en la mañana de ayer un acto con sus adherentes frente al Panteón Nacional de los Héroes. En la ocasión, Eduardo Ojeda dirigió un duro discurso en el que criticó la precarización laboral y la falta de trabajo formal y digno, situaciones que afectan al 70% de la población, que solo traen “hambre, miseria, sufrimiento y migración de las y los trabajadores”, dijo. Se quejó, además, de que el salario mínimo que percibe la mayoría de los trabajadores “es una burla”, porque no alcanza y solo significa hambre para el trabajador y su familia. “Los lugares de trabajo como las fábricas parecen cárceles, los obreros están tras barrotes de hierro, entre altas murallas, cámaras para el control, vigilantes armados, capataces que humillan a los trabajadores, trabajos forzosos, insalubres y peligrosos, que hacen que los obreros mueran en sus puestos laborales”, sentenció Ojeda.

Más contenido de esta sección
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.