06 nov. 2025

Trabajadoras sexuales de Paraguay reclaman más protección institucional

La asociación de trabajadoras sexuales de Paraguay Unidas por la Esperanza (UNES) se reunió este miércoles en Asunción con el presidente del Senado, Fernando Lugo, para reclamar más protección ante la “violencia institucional” y más inversión estatal en sanidad y prevención.

Fernando Lugo.PNG

El presidente del Congreso, Fernando Lugo. Foto: Diana González

EFE

Estas son algunas de las cuestiones que desde Unidas por la Esperanza quieren incluir en el futuro proyecto de ley de trabajo sexual, todavía en borrador, con el que pretenden reconocer la prostitución como una actividad laboral.

La presidenta de UNES, Lucy Esquivel, dijo a los medios tras su encuentro con Lugo que una de sus iniciativas es “la creación de un comité de monitoreo” del presupuesto destinado a sanidad para que “se incorpore mucho más en prevención”.

Esquivel solicitó al Estado más inversión para que las trabajadoras sexuales puedan estar seguras y explicó que, por el momento, se les suministra “información e insumos, como preservativos y materiales educativos”.

También denunció que ese colectivo padece violencia institucional por parte de policías y actores judiciales, a quienes pretenden dirigir acciones de sensibilización.

“Apuntamos justamente a la Policía porque creemos que es de una manera directa, ya que nuestras compañeras están en la calle, en los locales y en otros espacios públicos”, añadió.

UNES reclamó en junio de 2016 la elaboración de una ley sobre el trabajo sexual que ampare laboralmente y proteja de la discriminación y la violencia de la sociedad.

Al menos 55 trabajadoras sexuales han sido asesinadas desde la caída de la dictadura paraguaya en 1989, sin que los crímenes hayan sido resueltos, según UNES.

Más contenido de esta sección
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.