23 sept. 2025

Trabajadora denuncia el hurto de la camioneta de su padre en Loma Pytã

Al menos dos hombres habrían hurtado una camioneta, cuyo propietario había prestado el rodado esta mañana a su hija para acudir a su lugar de trabajo, en el Hospital Materno Infantil, ubicado en el barrio Loma Pytã, de la ciudad de Asunción.

Land Cruiser.png

Hurtada. La camioneta es de su padre, quien se encuentra con problemas de motricidad, por lo que el rodado era de mucha ayuda.

Foto: Gentileza.

La víctima del hecho es Natalia Navarro Ortiz, de 32 años, domiciliada en la ciudad de Mariano Roque Alonso.

Según la denuncia presentada por la mujer en la Comisaría 22 de Loma Pytã, el hurto la camioneta de la marca Toyota, modelo Land Cruiser, color azul con chapa número ADA209, a nombre de Néstor Navarro Benítez, se registró entre las 7:00 y las 13:00 sobre las calles Sargento Pedro Monges casi Boris Dedoff, luego de haber dejado estacionada en la citada dirección.

La lamentable sorpresa se llevó tras culminar sus labores a las 13:00, cuando se dirigió hacia el rodado y visualizó que el mismo ya no se encontraba en el lugar.

Natalia comentó a ÚH que se trata de un bien familiar, perteneciente a su padre, quien hace más de 14 años lo adquirió.

“Mi papá es una persona discapacitada, y su bastón se fue en la camioneta. Justamente para que no me exponga (al peligro) por las mañanas, él me prestó para ir al trabajo y lastimosamente me lo hurtaron”, lamentó la víctima.

También indicó que el rodado les servía para trasladar a su padre a sus consultas y terapias, además de a sus hijos, quienes acuden al colegio por las mañanas.

Refirió que, tras el hecho, acudió hasta la casa de un familiar para solicitar las cámaras de seguridad, donde visualizó que a las 8:30 al menos dos personas se acercaron al rodado, quienes luego lo arrancaron, dándose a la fuga.

“Espero que no le pase a nadie ser uno más de las estadísticas, porque vi el esfuerzo que mi papá hizo para adquirir esa camioneta. No quise creer que se me robe a una cuadra del Hospital y a dos cuadras de la Comisaría. Los ladrones están por todos lados y así, como si nada, se nos sacó”, detalló Natalia, quien confía que recuperaran el rodado de su padre.

Más contenido de esta sección
Los tres poderes del Estado, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la familia de Santiago Leguizamón se reunieron a evaluar los avances de la sentencia en el caso. Uno de los puntos centrales sigue siendo la falta de una ley que proteja a periodistas.
Hay esfuerzos, compromisos y políticas de parte del Estado paraguayo para avanzar hacia la democracia, pero falta ese apoyo en cumplir las sentencias de la Corte IDH, expresó su titular, la jueza Nancy Hernández. Ella pidió avanzar con la ley de protección para periodistas.
De los 14 fallos contra el Paraguay de la Corte IDH, ninguno está cerrado totalmente, según Diego Moreno, el primer juez paraguayo en integrar ese organismo. Revisarán ahora cinco de ellos.
En su discurso ante la Corte, Nancy Hernández López mencionó que la primera ley que dictó en 1989 fue la aprobación de la Convención Americana, resaltando la resiliencia de Paraguay.
Los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recorrieron el Archivo del Terror poco después de la inauguración del 180° periodo de sesiones, donde les explicaron la historia del lugar y los momentos más representativos. Incluso, estuvieron víctimas de la dictadura.
Pedro Coronel, vocero de las víctimas de la mafia de los pagarés y un grupo de sus integrantes, se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia donde se inauguró el 180° Periodo de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Explicó que es “paradójico que sesionen en el Paraguay, justamente donde no cumplen con los derechos humanos”.