06 sept. 2025

Toyota crea un robot bebé que puede conversar fluidamente y responder a expresiones faciales

Toyota Motor Corporation presentó en Japón un “Kirobo Mini”, es decir, un robot bebé, que busca convertirse en un fiel compañero de pequeños y grandes ya que su misión es poder conversar de manera fluida con las personas e inclusive, identificar sus expresiones faciales.

mini robot.jpg

No descartan la posibilidad de que en un tiempo más tal producto ayude a acompañar a las personas de la tercera edad, de acuerdo a la capacidad de conversar. | Foto: Infobae.

Se trata de un dispositivo que pretende convertirse en un “amigo y copiloto” de los conductores. Es tan pequeño que entra en la palma de una mano y está diseñado para ser colocado en el portavasos del automóvil.

El objetivo de la marca, aparentemente, es que el pequeño robot se convierta en un compañero fiel para las personas en general, no solo para los conductores de vehículos, sino que también para los pequeños, ya que está diseñado para poder mantener una conversación de manera fluida.

El “Kirobo Mini” fue creado para ser “un compañero para la comunicación”. Tiene apenas 10 centímetros de altura y puede, además de conversar, responder expresiones faciales, es decir, puede identificar si una persona esta triste o alegre, según informó Infobae.

La idea del fabricante número uno del mundo es lanzar el mini robot durante el invierno japonés a un precio estándar de al menos USD 400. Descartan por el momento ofrecer el producto a otro mercado que no sea el japonés.

Uno de los mensajes claros que lleva consigo el “fiel amigo” es que debe alentar a todo conductor de vehículo a que conduzca de manera segura y responsables antes de apretar el acelerador.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.