01 nov. 2025

Tosã, la cachorra yaguareté, cerca de recuperarse totalmente a un mes de su rescate

Demostrando la fuerza que tiene esta especie, la cachorra yaguareté, bautizada con el nombre Tosã, se acerca cada vez más a su recuperación total al cumplirse un mes de su rescate.

Tosã.png

La cachorra de yaguareté Tosã, camino a recuperarse totalmente.

Foto: @UrutauRefugio

El Refugio Silvestre Urutaú destacó que este miércoles se cumplen cuatro semanas del rescate de la cachorra de yaguareté que fue encontrada con señales de ser atropellada en el Chaco.

“Se cumplen cuatro semanas de muchísimo amor, paciencia, superación y aprendizaje mutuo al lado de Tosã, una cachorra yaguareté que se ganó el corazón de todos. Nos alegra ver que todo lo que hicimos está valiendo el esfuerzo”, resalta el refugio.

A un mes de encontrarse en estado delicado, Tosã “está dando sus primeros pasos hacia la recuperación total”. No obstante, admiten que todavía falta camino por recorrer.

https://twitter.com/UrutauRefugio/status/1549792876560875526

Desde la organización resaltan la capacidad del animal que no baja la cabeza y sus ganas de vivir. El posteo también incluyó un video, donde se verifica la asombrosa evolución del felino.

La semana pasada, el refugio informó que la cachorra ya subió dos kilos de peso y fue aumentando la cantidad de pasos demostrando sus ganas de vivir. En tanto, el animal es monitoreado constantemente por los especialistas.

Nota relacionada: Tosã da nuevos pasos y cada día “demuestra sus ganas de vivir”

La felina fue bautizada con un nombre en guaraní que significa “resistencia”. Los internautas lo eligieron tras una votación en las redes sociales que organizó el propio refugio.

El felino fue encontrado herido en una zona alejada del Chaco, la semana pasada, y fue asistido rápidamente gracias a pobladores que se contactaron con la organización.

Su historia tocó el corazón de muchos, que a diario están pendientes de los reportes evolutivos sobre su condición de salud. El animal recibió intensos cuidados y poco a poco fue cobrando fuerza.

Más contenido de esta sección
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.