Qué se sabe de ómicron, cuáles son las medidas y qué se debe esperar ante aparición de variantes que llegan a categorizarse de preocupación. La Dra. Sandra Irala, directora de Vigilancia de la Salud, enfatiza que las primeras informaciones sobre la ómicron hablan de cuadros leves en personas vacunadas. Y no descarta la presencia en más países, ya que los datos provienen de potencias con mayor posibilidad de secuenciación.
“Se sabe de los primeros casos de Sudáfrica, que son cuadros leves, pero también hay que tener en cuenta que los primeros casos surgieron de personas jóvenes vacunadas, entonces, era básicamente dolor de cabeza, dolor de cuerpo, mialgias, cansancio y fatiga que es lo que más llamó la atención, no tanto de anosmia (pérdida de olfato) y la ageusia (pérdida de gusto), que se veía más con la variante alfa, que habían descripto los ingleses”, explica Irala. Ante la aparición de más variantes, Irala sugiere no centrarse en las posibles diferencias de síntomas y sí recordar que estas parten de un mismo virus, el Covid-19. “En este momento, no tenemos todavía información precisa si hay mucha diferencia con otras, básicamente, no hay que ir tanto por las diferencias clínicas de las variantes porque el virus sigue siendo el mismo que es Covid-19”, refiere la profesional y añade que “hay que recordar que los que informan son los países que tienen una capacidad mayor de secuenciación que saben que son ómicrom, y hay países que pueden estar teniendo muchos casos, pero su posibilidad de secuenciar no es tan alta”, señala. foco en la experiencia.
A más de dos años de la pandemia, la Dra. Irala destaca que estamos aún en la lucha con el mismo virus por lo que no hay que olvidar los síntomas cardinales para recurrir a los testeos y lograr una detección a tiempo que permita el aislamiento y corte el contagio. “El espectro de los síntomas va desde un cuadro respiratorio leve, como es una congestión nasal, dolor de cabeza o dolor de cuerpo. Lo que tenemos que enfocarnos es en lo que es la definición de casos, manejamos que son tos y fiebre los síntomas cardinales que están aún en nuestra definición de casos de Covid-19, sin tener en cuenta las variantes”, puntualiza la Dra. Subraya que una combinación de tos y fiebre siempre debe ser de alarma para realizarse el hisopado a tiempo. Actualmente, el diagnóstico también se hace más preciso con la existencia de más vacunados, en los que algunos de los síntomas pueden no presentarse o hacerlo de forma leve. La profesional, destaca que en el panorama actual y con la perspectiva del repunte de casos, cualquier persona que tenga fiebre y tos es una persona que puede tener Covid. También alguna que presente dos o más síntomas, que son por ejemplo, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, cansancio, además de la pérdida de olfato y gusto. La directora general de Vigilancia de la Salud comparte que bajo el mismo principio de mantener una batalla contra el coronavirus, las vacunas en todos los casos evitan las formas graves. “Hay que recordar que cualquier variante que surja que pueda tener un mayor potencial de transmisibilidad o tal vez eludir de alguna forma la respuesta dada por la vacuna, siempre va a referirse a la infección, pero siempre va a proteger ante las formas graves, la infección puede ser la diferencia, en el sentido de que puede haber igual infecciones con respecto a los vacunados”, desarrolla la titular de Vigilancia.
Virus persistente
Atención. La pérdida de olfato y gusto no se presenta con frecuencia en casos de ómicron.
Vacunas. Ante variantes, biológicos son la única respuesta para evitar los cuadros graves.
lllllll
Identificación clínica
Son considerados síntomas cardinales la tos y la fiebre, estos aunque parecidos a resfriados comunes deben ser atendidos como posibles casos de Covid-19. La identificación de otros signos como el dolor de cuerpo, la fatiga, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión y goteo nasal pueden presentarse indistintamente, según diferentes variantes combinadas presentándose dos o más en las personas infectadas.
llll