01 oct. 2025

Tortuga rescatada en Argentina muestra el problema de basura en los océanos

Una tortuga rescatada en la costa argentina se ha convertido en ejemplo del problema que supone la abundancia de residuos en las aguas de océanos y mares después de defecar “una gran cantidad de basura”, informó este viernes la organización Mundo Marino.

tortuga mundo marino.jpg

En lo que va del año, 24 tortugas pudieron ser rehabilitadas y reinsertadas, de las cuales 11 de ellas defecaron algún tipo de plástico, según datos de Mundo Marino.

Foto: @mundomarino_ar

El ejemplar de tortuga verde, que se encuentra en peligro de extinción, fue rescatado por un pescador artesanal en Buenos Aires, quien la trasladó al centro de rescate y rehabilitación más cercano, donde le realizaron varias pruebas para determinar su estado de salud.

Los veterinarios observaron que el animal tenía un peso inferior a la media, aunque podía sumergirse y nadar con normalidad. Horas después, comenzó a expulsar basura, tras lo cual le realizaron una placa radiográfica que reveló que no quedaban cuerpos extraños en su interior.

La cantidad de basura que había ingerido fue la causa de su bajo peso, ya que los residuos generan una “sensación de falsa saciedad”, explicó el veterinario Juan Pablo Loureiro.

“Es muy preocupante encontrar basura de este tipo dentro del sistema digestivo de una tortuga marina. Hay que tener en cuenta que la acumulación de basura le genera una sensación de falsa saciedad, que va disminuyendo la ingesta de alimento por parte de estos reptiles. Esto, claramente, las va debilitando y puede condicionar su supervivencia”, detalló.

Nota relacionada: El 60% de tortugas rescatadas en Argentina tienen plástico en sus intestinos

Finalmente, la tortuga pudo regresar a su hábitat natural el pasado 6 de mayo.

En lo que va del año, 24 tortugas pudieron ser rehabilitadas y reinsertadas, de las cuales 11 de ellas defecaron algún tipo de plástico, según datos de Mundo Marino.

Varias organizaciones llevan tiempo alertando sobre los riesgos de arrojar basura a los océanos y mares, en los que se están produciendo lo que se conocen como “islas” de residuos, que se unifican llegando a alcanzar dimensiones alarmantes.

También puede leer: Todas las especies de tortugas tienen microplásticos dentro, según estudio

Una de las islas más grandes es la del océano Pacífico, en la que, según lo últimos datos de la fundación holandesa The Ocean Cleanup, se concentran más de 79.000 toneladas de plástico en una superficie estimada de 1,6 millones de kilómetros cuadrados.

Más contenido de esta sección
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.