16 nov. 2025

Tortuga rescatada en Argentina muestra el problema de basura en los océanos

Una tortuga rescatada en la costa argentina se ha convertido en ejemplo del problema que supone la abundancia de residuos en las aguas de océanos y mares después de defecar “una gran cantidad de basura”, informó este viernes la organización Mundo Marino.

tortuga mundo marino.jpg

En lo que va del año, 24 tortugas pudieron ser rehabilitadas y reinsertadas, de las cuales 11 de ellas defecaron algún tipo de plástico, según datos de Mundo Marino.

Foto: @mundomarino_ar

El ejemplar de tortuga verde, que se encuentra en peligro de extinción, fue rescatado por un pescador artesanal en Buenos Aires, quien la trasladó al centro de rescate y rehabilitación más cercano, donde le realizaron varias pruebas para determinar su estado de salud.

Los veterinarios observaron que el animal tenía un peso inferior a la media, aunque podía sumergirse y nadar con normalidad. Horas después, comenzó a expulsar basura, tras lo cual le realizaron una placa radiográfica que reveló que no quedaban cuerpos extraños en su interior.

La cantidad de basura que había ingerido fue la causa de su bajo peso, ya que los residuos generan una “sensación de falsa saciedad”, explicó el veterinario Juan Pablo Loureiro.

“Es muy preocupante encontrar basura de este tipo dentro del sistema digestivo de una tortuga marina. Hay que tener en cuenta que la acumulación de basura le genera una sensación de falsa saciedad, que va disminuyendo la ingesta de alimento por parte de estos reptiles. Esto, claramente, las va debilitando y puede condicionar su supervivencia”, detalló.

Nota relacionada: El 60% de tortugas rescatadas en Argentina tienen plástico en sus intestinos

Finalmente, la tortuga pudo regresar a su hábitat natural el pasado 6 de mayo.

En lo que va del año, 24 tortugas pudieron ser rehabilitadas y reinsertadas, de las cuales 11 de ellas defecaron algún tipo de plástico, según datos de Mundo Marino.

Varias organizaciones llevan tiempo alertando sobre los riesgos de arrojar basura a los océanos y mares, en los que se están produciendo lo que se conocen como “islas” de residuos, que se unifican llegando a alcanzar dimensiones alarmantes.

También puede leer: Todas las especies de tortugas tienen microplásticos dentro, según estudio

Una de las islas más grandes es la del océano Pacífico, en la que, según lo últimos datos de la fundación holandesa The Ocean Cleanup, se concentran más de 79.000 toneladas de plástico en una superficie estimada de 1,6 millones de kilómetros cuadrados.

Más contenido de esta sección
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.