11 ago. 2025

Tornado causa susto a pobladores de Marangatu

Un tornado que no causó destrozos se registró en la tarde de este lunes en la colonia Marangatu, distrito de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú. Los pobladores se sorprendieron por la ocurrencia del fenómeno en la zona.

tornado en marangatu

El tornado se registró en medio de una plantación de soja y maíz de la colonia Marangatu.

Gentileza

Gran impresión provocó un tornado de baja magnitud que se registró aproximadamente a las 16.30 de este lunes en la comunidad Colonia Nueva, ubicada a 15 kilómetros del casco urbano de la colonia Marangatu, distrito de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.

video tornado en marangatu
El tornado no causó heridos porque se produjo en una zona despoblada.

El fenómeno duró entre 15 y 20 minutos y no causó daños debido a que se originó en medio de una plantación de soja y maíz, un área sin viviendas, y terminó en el lago Itaipú, que se desprende del río Paraná, informó el oficial primero Jorge Gómez, de la Subcomisaria 14 Puerto Marangatu.

Igualmente, los lugareños manifestaron que nunca antes ocurrió algo similar en la zona, por lo que causó gran susto, reportó el corresponsal Elías Cabral.

Lea más: Dos casas destechadas por ventarrón en Curuguaty

Sin embargo, el pasado viernes ocurrió un hecho climático parecido en la Segunda Línea Araújo Cué, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, donde los pobladores reportaron que un tornado de baja categoría destechó dos casas, también sin heridos.

Meteorología confirma tornado

La meteoróloga Cynthia Espínola confirmó que el fenómeno registrado en la zona fue un tornado, que por sus características podría categorizarse como un F0 (vientos de 60 a 100 kilómetros por hora, daños leves) o F1 (vientos de 100 a 180 kilómetros por hora, daños moderados).

Explicó que la Dirección de Meteorología no cuenta con una estación en la zona, por lo que no se pueden precisar las características del tornado, además de que ocurrió en un área llana, sin posibilidad de medir los daños, como sucede en sitios con edificación.

Igualmente, indicó que Paraguay está ubicado en un “callejón de tornados”, que si bien no es muy frecuente que se den, siempre hay posibilidad si hay condiciones atmosféricas favorables.

“Es decir, tiene que haber una supercelda de tormentas, la cual necesita algunos ingredientes como ser una masa de aire seca en contraste de una masa de aire húmeda, que fue lo que pudo pasar en esa zona. También tiene que haber una leve variación de la dirección del viento prácticamente en todos los niveles de la atmósfera. Eso favorece el giro de la tormenta que luego va generando el embudo”, apuntó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.