22 sept. 2025

Tomate empieza a bajar y prevén regular importación a fin de mes

Tomate.jpg

FOTO: ÚH ARCHIVO

El precio del tomate comenzó a bajar esta semana, debido a una mayor oferta del producto local y mejores precios en los países vecinos de donde se compra. De acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del MAG, que se actualiza cada día, la caja de tomate de 20 kilos de los diferentes orígenes costaba ayer entre G. 260.000 y G. 280.000. Mientras tanto, para los consumidores finales, el costo de un kilo se observaba entre G. 17.000 y G. 23.000, dependiendo del comercio.
Pastor Soria, presidente del Senave, anunció que, ya que se cuenta con mayor producción nacional, se prevé regular nuevamente la importación de la hortaliza desde este fin de mes.

Por su parte, Karen Leguizamón, de la Asociación de Importadores y Comerciantes Frutihortícolas del Mercado Central de Abasto, dijo que les preocupa que restrinjan la importación, ya que aún no hay producción local suficiente.

“Está empezando a bajar porque está empezando a bajar en Argentina y Brasil y acá está empezando a salir el sol y madura más el tomate, pero todavía no hay para cubrir la demanda. Pero si en Argentina baja a G. 100.000 la caja, rápido van a restringir porque a los productores nacionales no les gusta que se baje mucho el precio”, afirmó.

28276363.jpg

Pastor Soria

Más contenido de esta sección
En el contexto de la presentación del plan presupuestario 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, anunció la inminente adjudicación del proyecto por el que se busca duplicar la ruta PY01.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, presentó este lunes ante la Comisión Bicameral de Presupuesto su plan de gastos del 2026, con una reducción del 7% en los recursos destinados a la inversión en infraestructura pública.
Dos empresas bajaron sus tarifas desde este lunes siguiendo la iniciativa de Petropar (G. 250 por litro) y Shell (G. 450 por litro). La medida, impulsada por la caída del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y compras estratégicas, busca aliviar el bolsillo de los consumidores.
Luego de defender el presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para el periodo fiscal 2026 ante los miembros de la Comisión Bicameral de Presupuesto, el titular de esta cartera Carlos Giménez sostuvo que la prioridad del Gobierno para el próximo año será seguir atendiendo a los pequeños productores y garantizarles condiciones mínimas para una agricultura sostenible.
Blas Reguera, titular de este gremio, sostiene que la previsibilidad económica y jurídica, junto con políticas de crédito más accesibles, es clave para que más familias paraguayas accedan a la casa propia.