17 nov. 2025

Tomar paracetamol en el embarazo aumenta síntomas de autismo

La exposición prenatal al paracetamol puede aumentar los síntomas del espectro autista y la hiperactividad en los niños, según un estudio que publica hoy la revista “International Journal of Epidemiology”.

paracetamol.jpeg

Relacionan tomar paracetamol en embarazo con bebés autistas o hiperactivos. Foto: lostiempos.com.

EFE


El estudio, liderado por el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona (noreste de España), ha encontrado que el paracetamol (acetaminofén), que se emplea mucho durante el embarazo, tiene una fuerte asociación con síntomas del espectro autista en niños varones y con síntomas relacionados con inatención e hiperactividad en ambos sexos.

Según el investigador del ISGlobal y coautor del estudio, Jordi Júlvez, este es el primer estudio de este tipo que describe una asociación independiente entre el uso de este fármaco durante el embarazo y síntomas del espectro del autismo en niños.

También es el primer estudio que indica diferentes efectos del paracetamol sobre el neurodesarrollo según el sexo.

El estudio ha comparado a niños y niñas expuestos de forma persistente al paracetamol con los no expuestos, y ha hallado un aumento del 30 % en el riesgo para algunas funciones de la atención, así como un aumento de los síntomas del espectro autista en los varones únicamente.

Los investigadores reclutaron a 2.644 parejas madre-hijo en España. El 88 % fueron evaluados cuando el niño tenía un año de edad, y el 79,9 % cuando tenían cinco años de edad. A las madres se les preguntó si tomaron paracetamol durante el embarazo y la frecuencia de uso se clasificó como “nunca, esporádica o persistente”.

El 43 % de los niños evaluados al año de edad y el 41 % de los niños evaluados a los cinco años fueron expuestos a paracetamol en algún momento durante las primeras 32 semanas de embarazo.

Cuando se evaluaron a los cinco años, los niños expuestos tenían aproximadamente un 40 % más riesgo de síntomas de hiperactividad o impulsividad que los no expuestos.

Los niños y niñas expuestos de forma persistente mostraron un peor rendimiento en el K-CPT, un examen que mide la falta de atención, impulsividad y velocidad de procesamiento visual.

Los varones expuestos de manera persistente al paracetamol presentaron un incremento de dos síntomas del espectro autista, comparado con varones no expuestos.

“El paracetamol podría ser perjudicial para el desarrollo neurológico por varias razones. En primer lugar, éste alivia el dolor al actuar sobre los receptores de cannabinoides en el cerebro. Dado que estos receptores normalmente ayudan a determinar cómo las neuronas maduran y se conectan entre ellas, el paracetamol podría alterar estos procesos”, detalló el doctor Júlvez.

La explicación de por qué se ha encontrado una relación con un aumento de síntomas del espectro autista sólo en varones podría ser porque “el cerebro masculino parece ser más vulnerable a influencias dañinas durante las primeras etapas de la vida”, señaló la primera autora del estudio, la doctora Claudia Avella-García, investigadora también del ISGlobal.

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.