24 ago. 2025

Tokio suma su novena jornada consecutiva de subidas por la debilidad del yen

La Bolsa de Tokio cerró hoy con una nueva subida y su índice de referencia, el Nikkei, alcanzó su novena jornada consecutiva al alza, apoyado por el avance de la víspera de Wall Street y por la debilidad del yen con respecto al dólar.

Un peatón observa un panel con la información del cierre del índice de referencia Nikkei, en Tokio, Japón. EFE/Archivo

Un peatón observa un panel con la información del cierre del índice de referencia Nikkei, en Tokio, Japón. EFE/Archivo

EFE

El índice Nikkei cerró con una subida de 127,36 puntos, un 0,66 por ciento, y se situó en los 19.401,15 puntos, y el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, ganó 7,95 puntos, un 0,52 por ciento, y se situó en los 1.550,67 enteros.

La confianza de los inversores en los pronósticos que hablan de un repunte de la producción y de la economía en Estados Unidos aupó al parqué tokiota, según analistas locales.

La tendencia a la baja del yen frente al dólar, impulsado por el anuncio de la Reserva Federal estadounidense de aumentar los tipos de interés el año próximo, ayudó a los exportadores nipones en el mercado bursátil.

Las ganancias estuvieron lideradas por los sectores de seguros, electricidad y gas y la industria del papel.

Entre los exportadores, Nissan Motor subió un 1 por ciento, y Mazda Motor ganó un 1,9 por ciento.

En cuanto a las aseguradoras, Dai-ichi Life se alzó un 1,6 por ciento, y T&D Holdings subió un 2,6 por ciento.

El gigante de los videojuegos cayó un 4,4 por ciento después de que los inversores no hayan recibido con mucho entusiasmo el salto de Super Mario a los teléfonos inteligentes, que se efectuó este jueves en 150 países con el lanzamiento del titulo “Super Mario Run”.

En la primera sección, 1.208 valores avanzaron, frente a los 656 que retrocedieron y los 134 que terminaron el día sin cambios.

El volumen de negocio fue de 2,908 billones de yenes (23.584 millones de euros), frente a los 2,810 billones de yenes (22.790 millones de euros) de la víspera.

Más contenido de esta sección
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.