14 nov. 2025

Tokio, Seúl y Washington renuevan su invitación a Pionyang para dialogar

Los vicecancilleres de Japón, Corea del Sur y EEUU, Takeo Mori, Choi Jong-kun y Wendy Sherman, renovaron hoy su invitación a Corea del Norte para retomar el diálogo sobre desnuclearización, estancado desde 2019 y con pocos visos de avanzar durante la pandemia.

corea del norte - efe.jpg

“Kim Jong-un señaló que la acción militar supone una ocasión para enviar una advertencia adecuada por los ejercicios militares conjuntos que realizan Estados Unidos y Corea del Sur”, según la KCNA.

Foto: EFE

“Estados Unidos ha dejado claro que estamos dispuestos a dialogar con Corea del Norte. Ellos lo saben. Esperamos que respondan positivamente”, dijo Sherman en una rueda de prensa conjunta posterior al encuentro a tres bandas celebrado en Tokio, Japón.

“Pero como han dicho mis colegas, debemos mostrar algo de paciencia”, añadió la diplomática en declaraciones que recoge la agencia surcoreana Yonhap.

Sherman recordó en todo caso que Corea del Norte también está pasándolo mal por la pandemia, la cual copa actualmente toda la atención del régimen, que mantiene cerradas a cal y canto sus fronteras para evitar la entrada del virus.

Pese a la oferta planteada por la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, de retomar el diálogo “donde sea y en cualquier momento sin condiciones previas”, el canciller norcoreano, Ri Son-gwon, dijo el mes pasado que su país no está considerando “ni siquiera la posibilidad de mantener ningún contacto”.

Sus palabras empañan aún más la posibilidad de retomar un diálogo que se mantiene atascado tras el fiasco de la cumbre de desnuclearización de Hanói de 2019.

Nota relacionada: El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares entra en vigor

Sherman también subrayó la importancia “crítica” de la cooperación trilateral para lograr el desarme de Pionyang.

Su visita a la región se produce en un momento en el que las relaciones entre Tokio y Seúl atraviesan su peor momento en décadas.

Desde 2018, Tokio ha protestado varias sentencias de tribunales surcoreanos en favor de coreanos que fueron esclavizados por empresas niponas durante el periodo de colonización de la península (1910-1945).

Esta misma semana Seúl rechazó la posibilidad de que el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, acudiera a la inauguración de los Juegos Olímpicos en Tokio y celebrara la que habría sido su primera cumbre con el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, debido al entendimiento “insuficiente” entre ambos vecinos.

En ese sentido, el viceministro Choi dijo que Seúl y Tokio han acordado seguir trabajando para resolver sus diferencias a partir de los avances logrados en las últimas reuniones de trabajo bilaterales.

Sherman también dijo que durante la reunión se trató la asertividad de China en la región, y que se destacó la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional, así como en el Estrecho de Taiwán.

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.