28 sept. 2025

Tokio, Seúl y Washington renuevan su invitación a Pionyang para dialogar

Los vicecancilleres de Japón, Corea del Sur y EEUU, Takeo Mori, Choi Jong-kun y Wendy Sherman, renovaron hoy su invitación a Corea del Norte para retomar el diálogo sobre desnuclearización, estancado desde 2019 y con pocos visos de avanzar durante la pandemia.

corea del norte - efe.jpg

“Kim Jong-un señaló que la acción militar supone una ocasión para enviar una advertencia adecuada por los ejercicios militares conjuntos que realizan Estados Unidos y Corea del Sur”, según la KCNA.

Foto: EFE

“Estados Unidos ha dejado claro que estamos dispuestos a dialogar con Corea del Norte. Ellos lo saben. Esperamos que respondan positivamente”, dijo Sherman en una rueda de prensa conjunta posterior al encuentro a tres bandas celebrado en Tokio, Japón.

“Pero como han dicho mis colegas, debemos mostrar algo de paciencia”, añadió la diplomática en declaraciones que recoge la agencia surcoreana Yonhap.

Sherman recordó en todo caso que Corea del Norte también está pasándolo mal por la pandemia, la cual copa actualmente toda la atención del régimen, que mantiene cerradas a cal y canto sus fronteras para evitar la entrada del virus.

Pese a la oferta planteada por la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, de retomar el diálogo “donde sea y en cualquier momento sin condiciones previas”, el canciller norcoreano, Ri Son-gwon, dijo el mes pasado que su país no está considerando “ni siquiera la posibilidad de mantener ningún contacto”.

Sus palabras empañan aún más la posibilidad de retomar un diálogo que se mantiene atascado tras el fiasco de la cumbre de desnuclearización de Hanói de 2019.

Nota relacionada: El Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares entra en vigor

Sherman también subrayó la importancia “crítica” de la cooperación trilateral para lograr el desarme de Pionyang.

Su visita a la región se produce en un momento en el que las relaciones entre Tokio y Seúl atraviesan su peor momento en décadas.

Desde 2018, Tokio ha protestado varias sentencias de tribunales surcoreanos en favor de coreanos que fueron esclavizados por empresas niponas durante el periodo de colonización de la península (1910-1945).

Esta misma semana Seúl rechazó la posibilidad de que el presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, acudiera a la inauguración de los Juegos Olímpicos en Tokio y celebrara la que habría sido su primera cumbre con el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, debido al entendimiento “insuficiente” entre ambos vecinos.

En ese sentido, el viceministro Choi dijo que Seúl y Tokio han acordado seguir trabajando para resolver sus diferencias a partir de los avances logrados en las últimas reuniones de trabajo bilaterales.

Sherman también dijo que durante la reunión se trató la asertividad de China en la región, y que se destacó la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el Mar de China Oriental y el Mar de China Meridional, así como en el Estrecho de Taiwán.

Más contenido de esta sección
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.
El papa León XIV ha nombrado al italiano Filippo Iannone nuevo prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, cargos que desempeñaba él antes de su elección papal, según confirmó este viernes la Santa Sede.