06 nov. 2025

Tokio cierra con una caída del 5,36 por ciento por victoria de Trump

La Bolsa de Tokio cayó hoy un 5,36 por ciento lastrada por el acercamiento del candidato presidencial republicano a la Casa Blanca, después de sus victorias frente a la demócrata Hillary Clinton en varios estados clave.

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

EFE

El índice Nikkei cerró hoy con una caída 919,84 puntos, un 5,36 por ciento, y se situó en los 16.251,54 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 62,33 puntos, un 4,57 por ciento, y se situó en las 1.301,16 unidades.

Se trata del menor nivel del Nikkei desde el pasado 3 de agosto, y de su mayor hundimiento porcentual en lo que va de año tras el del 7,92 por ciento que se registró el 24 de junio a raíz de la victoria del “brexit” en el referéndum celebrado en Reino Unido.

Tokio comenzó la jornada en positivo confiada en una victoria de la candidata demócrata, pero conforme apuntaban a Trump los primeros datos de recuento en Florida, un estado clave en los comicios, el selectivo viró hacia terreno negativo.

El parqué tokiota aceleró su caída conforme avanzaban los recuentos y se conocieron los triunfos del candidato republicano en los estados clave de Florida, Carolina del Norte, Ohio y Iowa, que le sitúan cerca de la Casa Blanca.

El Nikkei llegó a caer más de un 6 por ciento, pero hacia el final de sesión se moderó su hundimiento gracias a la victoria de Clinton en el estado clave de Nevada, una de las entidades más disputadas de las elecciones presidenciales.

Los inversores de Tokio siguieron muy de cerca la jornada electoral, y como los de las otras grandes plazas, mostraron una gran desconfianza ante la posibilidad de que Trump llegue a la Casa Blanca por la incertidumbre y volatilidad que simboliza el candidato republicano.

Por su parte, el Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático convocaron hoy una reunión de emergencia ante la posible victoria del candidato republicano.

Más contenido de esta sección
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.