07 nov. 2025

Tokio cierra con una caída del 5,36 por ciento por victoria de Trump

La Bolsa de Tokio cayó hoy un 5,36 por ciento lastrada por el acercamiento del candidato presidencial republicano a la Casa Blanca, después de sus victorias frente a la demócrata Hillary Clinton en varios estados clave.

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

Un hombre mira un monitor con el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio . EFE/Archivo

EFE

El índice Nikkei cerró hoy con una caída 919,84 puntos, un 5,36 por ciento, y se situó en los 16.251,54 puntos, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 62,33 puntos, un 4,57 por ciento, y se situó en las 1.301,16 unidades.

Se trata del menor nivel del Nikkei desde el pasado 3 de agosto, y de su mayor hundimiento porcentual en lo que va de año tras el del 7,92 por ciento que se registró el 24 de junio a raíz de la victoria del “brexit” en el referéndum celebrado en Reino Unido.

Tokio comenzó la jornada en positivo confiada en una victoria de la candidata demócrata, pero conforme apuntaban a Trump los primeros datos de recuento en Florida, un estado clave en los comicios, el selectivo viró hacia terreno negativo.

El parqué tokiota aceleró su caída conforme avanzaban los recuentos y se conocieron los triunfos del candidato republicano en los estados clave de Florida, Carolina del Norte, Ohio y Iowa, que le sitúan cerca de la Casa Blanca.

El Nikkei llegó a caer más de un 6 por ciento, pero hacia el final de sesión se moderó su hundimiento gracias a la victoria de Clinton en el estado clave de Nevada, una de las entidades más disputadas de las elecciones presidenciales.

Los inversores de Tokio siguieron muy de cerca la jornada electoral, y como los de las otras grandes plazas, mostraron una gran desconfianza ante la posibilidad de que Trump llegue a la Casa Blanca por la incertidumbre y volatilidad que simboliza el candidato republicano.

Por su parte, el Ministerio Japonés de Finanzas, el Banco de Japón (BoJ) y la Agencia de Servicios Financieros (FSA) del país asiático convocaron hoy una reunión de emergencia ante la posible victoria del candidato republicano.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.