11 jul. 2025

Todo lo que necesitás saber para el Censo 2022

El Censo Nacional 2022 se realizará el próximo miércoles 9 de noviembre, de 5:00 a 18:00, en todo el territorio nacional. Ese día, los ciudadanos deben permanecer en sus casas y solo funcionarán servicios esenciales.

censo 2022

El 9 de noviembre, el país quedará paralizado de 05:00 a 18:00.

Foto: Gentileza.

El Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 se realizará en todo el país el 9 de noviembre próximo y movilizará a alrededor de 210.000 voluntarios; más de 177.000 serán censistas y el resto supervisores de áreas.

Es importante recalcar que la ciudadanía no podrá movilizarse de su casa entre las 5:00 y las 18:00 de ese día, sin importar que ya hayan sido censados. Igualmente, no habrá transporte público en ese periodo de tiempo, ya que a partir de las 19:30 se restablecerá el servicio. Los buses tendrán intervalos de salida de hasta 60 minutos entre cada unidad de transporte.

Tampoco funcionará ningún tipo de servicio que no sean los esenciales, como el de salud.

5312376-Libre-1729657033_embed

Cada censista trabajará con la meta de censar diez hogares en un horario comprendido de 7:00 a 18:00. Son 65 preguntas que la familia deberá responder con el compromiso de que se garantizará la confidencialidad de toda la información proporcionada.

La Ley N° 6987 se encuentra en vigencia y establece el día 9 de noviembre como asueto nacional.

La normativa también dispone la prohibición de ventas de bebidas alcohólicas de 5:00 de la mañana hasta las 18:00. Tampoco estará permitido realizar eventos masivos de cualquier índole.

Todos los locales, como supermercados, bares y cualquier tipo de comercio, permanecerán cerrados.

Para que los ciudadanos puedan corroborar la identidad del censista que llegue a su hogar, los encuestadores habilitados tendrán una credencial con código QR y un portacredencial con cédula incorporada.

Lea más: Censo: Se realizarán 65 preguntas y garantizan confidencialidad de datos

Desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) de Paraguay informaron este sábado que la Asociación Coreana del Paraguay facilitó el texto del cuestionario en idioma coreano, para la comunidad de ese país residente en Paraguay.

También, hubo capacitaciones para que el censo indígena 2022 sea en la lengua de cada pueblo nativo.

Se prevé recoger datos de personas de pueblos indígenas en más de 700 comunidades localizadas en los departamentos de Concepción, San Pedro, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Alto Paraná, Central, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Boquerón, Alto Paraguay, Paraguarí y en la capital Asunción.

Para tener en cuenta, los encargados del censo tendrán un carnet identificatorio, así como el bolso entregado por el INE con todos los elementos necesarios para realizar la toma de datos.

¿Qué pasará con las personas que no se quieren censar?

Las multas establecidas por ley son de entre 20 a 200 jornales (hasta G. 19.617.800), pero las autoridades apelan a la conciencia ciudadana antes que a las sanciones.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reveló la falta de pago de la Comuna a la empresa encargada de las obras de desagüe pluvial en la zona del Mercado de Abasto otras cuencas de la ciudad.
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.